Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto de la Fundación Serralves de Oporto. :: EFE
ESPAÑA

Núñez Feijóo refuta las críticas de Aznar al modelo autonómico

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

María Dolores de Cospedal ya advirtió que el informe de FAES presentado el lunes «nos señala disfunciones y nos aporta algunas soluciones; renuncia a la crítica fácil y propone mejoras en aras del perfeccionamiento de nuestro Estado de las Autonomías; a algunos les gustarán y a otros no». Lo que tal vez no esperaba la secretaria general del PP es que, menos de 24 horas después de conocer la propuesta de la Fundación que preside José María Aznar para «lograr la viabilidad» de la actual configuración del Estado, uno de los barones populares, Alberto Núñez Feijóo, sería el primero en cuestionar el diagnóstico de FAES.

El presidente de la Xunta de Galicia, a diferencia de lo que sostiene el expresidente Aznar, negó que la Xunta sea o aspire a ser un mini-Estado y dejó claro que las propuestas y valoraciones que haga el PP sobre el modelo autonómico serán las que incluya el PP en su programa electoral, y que el análisis de FAES hay que analizarlo «correctamente». En especial, el hecho de que no se puede meter en el mismo saco a todos los gobiernos autonómicos. «Nosotros -dijo- no tenemos un problema de definición ni nos sentamos en el diván de un psiquiatra para ver qué somos». Cito, por el contrario, algunos recientes planteamientos soberanistas de los nacionalistas de Cataluña, la inclusión fallida del término nación en el 'Estaut', o del País Vasco, el 'plan Ibarretxe', como un «inaceptable» inicio teórico «sobre el derecho a la autodeterminación».

Núñez Feijóo, en la entrevista que concedió ayer a TVE, abundó que el modelo autonómico «no ha fallado», aunque sí «su liderazgo». El reproche del barón popular, por lo tanto, va hacía el que ha sido el 'líder' del Estado durante los últimos siete años, José Luis Rodríguez Zapatero y no contra el modelo.

El presidente gallego sí coincide con los tres analistas de FAES en repensar «duplicidades», pero introduje un matiz diferente: «empezando por la Administración del Estado, siguiendo por las comunidades y terminando por diputaciones y ayuntamientos». Comparte además plenamente el texto de FAES sobre la necesidad de eliminar los gastos que son prescindibles y minorar la burocracia.