Un grupo de azafatas da la bienvenida a los viajeros que aterrizan en el aeropuerto de Jerez de la Frontera, en uno de los vuelos de la aerolínea Spanair. :: J. C. CORCHADO
Ciudadanos

Negociaciones de altos vuelos

La patronal hostelera, dispuesta a garantizar una ocupación del 60% de los aviones pero no a asegurarla totalmenteLas agencias quieren que se les aseguren al 100% las conexiones con Jerez

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sigue en el aire que se recuperen las conexiones aéreas con el aeropuerto de Jerez para el próximo invierno. Las negociaciones que comenzaron el martes pasado, y que fueron adelantadas en este periódico, abrieron un periodo de trabajo para el que parte del sector pidió la interemdiación de la administración pública, en concreto, del Patronato Provincial de Turismo. En estas reuniones participan los socios de Alandalus Golf Union (varios campos de la provincia), la cadena Hipotels, instalada en Sancti Petri y Conil, y el touroperador TUI (la agencia intermediaria más importante en este destino para los turistas alemanes). Estas negociacones continúan a lo largo de estos días. De hecho, la diputada de Turismo, Irene Canca, ya avanzó que se habían puesto «tareas mutuamente» para cuantificar el daño que esté causando la pérdida de vuelos a Jerez y proponer soluciones al problema.

Pero hubo una parte que se sintió desplazada. La patronal hotelera y hostelera, representada por Horeca, quiere participar en estas conversaciones para «aportar experiencia», como apuntó el presidente de Horeca, Antonio de María, quien recordó que varios años atrás el sector turístico ya apoyó las conexiones con el aeropuerto de Jerez por parte de la aerolínea Aviaco. «En aquella ocasión aseguramos que los vuelos vendrían al 60% de ocupación. Y nunca tuvimos que pagar nada porque siempre superaron ese porcentaje», sentenció De María. El representante de la patronal provincial apuntó que vería lógico que se asegurara esta misma ocupación ahora a quienes estén dispuestos a traer vuelos al aeropuerto de Jerez, «pero de ningún modo es factible el 100%. Eso sería como asegurarle a alguien un negocio totalmente, y el riesgo también tiene que ser compartido por ellos», concluyó Antonio de María.

Tanto De María como Antonio Real, representante de los hoteleros dentro de la misma organización empresarial, lamentaron que no se hubiese contado con su aportación, «por cuestiones prácticas, ya que nosotros también estamos trabajando en este tema y estaría bien que no fuesemos cada uno por un lado», resumió Real.

De todas formas, la postura de la patronal es clara: no asegurar más del 60% de la ocupación de los vuelos. Hay que recordar que el representante de TUI, Volker Brech, propuso soportar el 60% del riesgo, que Diputación aportase el 20% y las empresas implicadas, el 20% restante.

De María también recordó la mala experiencia que hace tan solo un año tuvo el Patronato Provincial de Turismo con el touroperador Thomas Cook (también muy importante para la llegada de extranjeros a la Costa de la Luz). En aquella ocasión, la agencia intermediaria se había comprometido a traer dos vuelos semanales desde Frankfurt, «y no se mantuvo ni hasta el final de la temporada baja», a pesar de que la Diputación había cumplido con el acuerdo de hacer publicidad en el mercado emisor, apuntó el presidente de Horeca.

Durante las próximas semanas habrá más reuniones sectoriales, pero la postura de la patronal hostelera representada en Horeca ha quedado muy clara.