Los más jóvenes lo tienen claro: «Si en Cádiz no hay trabajo, no nos quedaremos esperando»
Los universitarios también perciben el desánimo laboral y no dudan en buscar futuro en el extranjero
CÁDIZ.Actualizado:La oferta alemana resulta tentadora en todos los ámbitos. Los estudiantes de ingeniería, uno de los sectores más demandados por el mercado laboral germano, saben que allí está su oportunidad de crecer. «Si esta profesión tiene la tasa de paro más baja en España, imagínate cómo será allí», argumentan. En los pasillos de la Escuela de Ingeniería de Cádiz no deja de surgir la pregunta: ¿Te irías a Alemania cuando termines la carrera?
«Estoy decidido a hacerlo si no sale nada mejor», dice José Antonio de Gracia, estudiante de segundo de Ingeniería Técnica Mecánica. Saben que tienen muchas posibilidades a su alcance, pero tendrán que empaparse del idioma. José Antonio lo tiene claro: «cuando hay interés, sólo es cuestión de dedicarle tiempo y ponerse en serio».
Su compañero, Ernesto Barreda, no lo ve tan fácil. Asegura que «no es como el inglés, que lo aprendes de pequeño en el colegio, seguro que hará falta algo más de varios meses para hacerse con la lengua». Es estudiante de segundo de Ingeniería Técnica Industrial y cursa algunas asignaturas de tercero. Cuando piensa en el trabajo, ve difícil quedarse en Cádiz. «Aquí no hay mucho donde rascar. La Bahía tiene el sector naval y el aeronáutico, pero en ambos el mercado está muy cerrado», considera. «Además la tasa tan enorme de paro que arrastramos provoca mucho desánimo y eso es un freno», añade Víctor Capilla, que cursa segundo de Ingeniería Técnica Mecánica. Entre sus aspiraciones, no descarta ampliar sus estudios y adaptar el título a los grados del Plan Bolonia. Quizá también pueden hacer un máster, una opción ninguno de los tres descarta.
El anuncio de los puestos de trabajo en Alemania les ha cogido por sorpresa. Desde que se hizo público no han dejado de hablar de ello, pero ven difícil que haya empleo para 800.000 profesionales. «Las empresas están limitadas y en toda Europa hay muy buena formación», dicen.
La UCA les ofrece la posibilidad de realizar intercambios con otras universidades alemanas, e incluso de acceder a becas de investigación y otros estudios de posgrado. Saben que eso les puede abrir puertas, pero lo primero es terminar la carrera. Hay que aprovechar estos años antes de empezar a pensar en el futuro laboral.