Jerez

La ciudad cerró el año 2010 con un incremento del 6% en la ocupación hotelera

Dos de cada tres visitantes fueron españoles y, entre los extranjeros, los alemanes fueron los más numerosos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo sigue dándole buenas noticias a Jerez y confirmándose como uno de los motores de la economía local. Los datos correspondientes, en esta ocasión, provienen de la delegación municipal, que ha realizado un balance de la ocupación registrada en Jerez durante 2010. Afirma que, según el Sistema Integrado de Información Turística (SIIT), la misma registra un crecimiento por encima del 6% en las pernoctaciones con respecto a 2009.

Este dato se traduce en, concretamente, cerca de 600.000 pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la ciudad y en una subida por encima del 7% de las habitaciones ocupadas con respecto al ejercicio anterior.

En cuanto a los viajeros alojados también crecieron en 2010 con respecto al año anterior en casi dos puntos, siendo los extranjeros los que mayor aumento experimentaron situándose en más del 33% de la ocupación frente al 67% de los viajeros españoles.

Procedencias

Por países, después de España, Alemania volvió a situarse de nuevo a la cabeza de los principales emisores de turistas con un 8,18%, seguida de Reino unido con casi un 7%, Francia, con un 3'76%, Italia, con un 3'32% y Estados Unidos, con un 1'32%.

Por comunidades, los procedentes de la propia Andalucía experimentaron un crecimiento del 2% en relación a los viajeros registrados, superando en un 52% en 2010 seguida de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Por otra parte, agosto, con un 76%, fue el mes que mayor ocupación registró de todos, seguido en este caso de octubre con un 63%, septiembre, con el 60% y febrero con el 50%.

El delegado de Turismo, Juan Manuel García Bermúdez, manifestó ayer su satisfacción por los datos que nos deja el año 2010, que, según apuntó, se deben principalmente «al gran esfuerzo que el sector está realizando para mantener la ocupación en Jerez».

Las cifras vuelven a poner también de manifiesto la importancia del ciclo festivo de la ciudad y la necesidad de seguir trabajando en la promoción de los grandes eventos del calendario, puesto que los meses que mayor ocupación registraron coinciden con la celebración de la Feria del Caballo, las Fiestas de la Vendimia o el Festival de Jerez.