Los interlocutores sociales ultiman los detalles del pacto
José Luis Rodríguez Zapatero augura que España empezará a crear empleo neto en la segunda mitad de 2011
MADRID.Actualizado:Pactada ya la reforma de las pensiones los interlocutores sociales ultiman ya los detalles del acuerdo global que el Gobierno aspira a firmar este miércoles y que incluye la reforma del sector energético, de la política industrial y las políticas de I+D+i. Los secretarios de Acción Sindical de CC OO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, avanzaron ayer que trabajan contrarreloj para consensuar con CEOE y el Ejecutivo ese gran pacto, al que desean incorporar también al principal partido de la oposición y a las formaciones de izquierda.
El Gobierno que ultima, dentro de su plan de ayudas a los parados, un plan de choque para facilitar la contratación de 100.000 jóvenes sin empleo mediante bonificaciones del contrato parcial. El empresario estaría exonerado de pagar el 100% de las cuotas de la Seguridad Social durante un mínimo de seis meses a contratados por la mitad de la jornada ordinaria. En estos contratos, cada empresa aplicará las condiciones salariales estipuladas en el correspondiente convenio. A los sindicatos no les acaba de convencer esta medida. El representante de UGT, Toni Ferrer, aseguró que las centrales no aceptarían reducciones en las cotizaciones sociales como fomento del empleo, por estimar que esta iniciativa no tuvo éxito en el pasado. A las centrales sindicales les inquieta sobre todo que estos incentivos se apliquen a la contratación temporal
Pese a lo avanzado de las reformas -el grueso de los cambios en el capítulo laboral recibió el respaldo del Parlamento en septiembre- el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que el paro seguirá haciendo estragos al menos durante medio año. En una entrevista en TVE aseguró que la creación de empleo neto en España no llegará hasta el segundo semestre. Todas las reformas adoptadas, admitió, darán el resultado esperado «a medio y largo plazo».