![](/cadiz/prensa/noticias/201102/01/fotos/4874510.jpg)
El banco que lideran Caja Madrid y Bancaja anuncia su salida a Bolsa
Rato pide «las mismas reglas del juego» para todas las entidades, sin que se imponga mayor capitalización a las cajas de ahorro
MADRID. Actualizado: GuardarEl Banco Financiero y de Ahorros, ahora participado por el grupo de cajas que lideran Caja Madrid y Bancaja, y del que igualmente forman parte las de La Rioja, Insular de Canarias, Laietana, Ávila y Segovia, saldrá a Bolsa para reforzar su capital, anunció el presidente, Rodrigo Rato, que no concretó el porcentaje asignado a los privados, ni la fecha de la operación. El presidente se limitó a precisar que el valor contable de la entidad está en 10.240 millones de euros.
La apuesta por un banco cotizado incluirá al Financiero y de Ahorros en el grupo de instituciones a las que el Banco de España va a pedir que su capital básico sea equivalente al 8% de sus activos en función de los riesgos asumidos, mientras que a las no cotizadas y que tampoco dispongan de inversores privados -es decir, todas aquellas cajas que no constituyan bancos sometidos al contraste del mercado- se les va a requerir que ese capital se sitúe entre el 9% y el 10%. En la presentación de resultados anuales de Caja Madrid y del banco, Rato salió en defensa de «unas reglas del juego idénticas para todos los jugadores», sean cajas, bancos o cajas propietarias de bancos cotizados.
Argumentó que las instituciones españolas se han visto obligadas desde hace años por el Banco de España a constituir colchones de provisiones mucho más elevados que sus competidores extranjeras, pero que esa fue una buena decisión, aplicada por igual a bancos y cajas en el ámbito nacional. Lo que se entiende mal es, en su opinión, que ahora se extreme al máximo el rigor de solvencia de las cajas de ahorros. «Es un error, y seguir por ese camino tendría sus consecuencias», advirtió.
El banco Financiero y de Ahorros cerró 2010 con un capital básico equivalente al 7,04% medido con los criterios de Basilea II, menos restrictivos de los que ahora se propone aplicar el Gobierno. Elevar en un punto el 'core capital' de esta entidad podría estar en torno a los 2.500 millones de euros.
256 millones de beneficio
Caja Madrid concluyó 2010 con 256 millones de euros de beneficios, un 3,7% menos, tras dotar a provisiones 1.282 millones. Las primeras cuentas del banco Financiero y de Ahorros arrojan un resultado neto de 440 millones de euros. A esa cifra se llega tras asumir los costes derivados de la reestructuración del grupo -1,450 millones de euros- y realizar unas dotaciones de 9.200 millones, destinadas a sanear el balance. Rato insistió en que el banco no incluye una revalorización de activos a cuenta de la integración y explicó que los saneamientos netos de impuestos exceden en 2.000 millones de euros la ayuda recibida del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancari, que ascendió a 4.465 millones.
El banco de las siete caja sin informó que su riesgo promotor, inmobiliario y de construcción ascendía, a 31 de diciembre, a 40.280 millones de euros, un 18% del total de una inversión crediticia de 214.799 millones. La proporción de morosos en este segmento asciende al 18%, mientras que garantías y provisiones presentan una cobertura del 80,6%. El panorama del crédito hipotecario, más tranquilizador, arroja un saldo dudoso de 3.623 millones y una cuota del 3,9% pero el coeficiente de morosidad total asciende al 6,3%, si bien su cobertura se eleva al 61%.