televisión | estreno

Nuevo canal para los amantes del crimen

Nace Crimen & Investigación, con programas únicos donde las cámaras seguirán a los forenses y agentes que intervienen en un caso

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las series de policías y criminólogos –tipo ‘C.S.I.’, ‘Mentes criminales’ o ‘Se busca’- han tenido un efecto beneficioso para los criminalistas. “Hay más jóvenes interesados en el tema y más demanda. No nos ven como raros”, apunta el criminólogo Daniel Sansó-Robert. Pero estos productos no se ajustan del todo a la realidad, ya que son ficción y todo tiene que cuadrar. Para saber cómo trabajan los profesionales de verdad, qué caminos eligen para capturar a los asesinos, nace Crimen & Investigación, un nuevo canal que se podrá ver desde el 1 de febrero en Ono, MoviStar Imagenio, R y las redes de cable local.

Los programas y series del canal se caracterizan por tratar siempre casos recientes y con sus verdaderos actores. Por ejemplo, en ‘Las primeras 48 horas’ las cámaras seguirán a los forenses y agentes que intervienen en un caso durante este periodo de tiempo, crucial para la resolución de un asesinato o un robo. En ‘Manhunter, cazadores de hombres’, el espectador seguirá a los ‘marshalls’ estadounidenses en la persecución de criminales fugitivos. También se tratarán las nuevas pesquisas para dar luz a ‘Casos sin resolver’ y los reportajes de investigación, minuciosos e instructivos, sobre la seguridad aérea, el ciberterrorismo o la vulnerabilidad de los servicios de inteligencia.

En este campo, la primera aportación española será ‘Atrapado en la injusticia. El caso Larrañaga’, que trata el caso de este hispano-filipino que fue condenado a muerte por el secuestro, violación y asesinato de dos hermanas filipinas en 1997. Después de muchas reclamaciones, apelaciones y denuncias de las irregularidades judiciales que se cometieron, el gobierno filipino conmutó la pena de muerte por una cadena perpetua; en 2009, autorizó su traslado a España para cumplir su pena. El reportaje, que se podrá ver el sábado 5, cuenta su historia y descubrirá la mayor cárcel de Filipinas, donde habitan (por llamarlo de alguna manera) más de 17.000 reclusos.