Cavani lidera el sueño del Nápoles
El delantero uruguayo dio la enésima exhibición para mantener intacta la ilusión de toda una ciudad dos décadas después de la época dorada de Diego Armando Maradona
MADRIDActualizado:A sus 23 años se ha convertido en el delantero de moda del fútbol italiano y en el gran artífice para que el sueño de toda una ciudad pueda convertirse en realidad dos décadas después. Edinson Cavani (Uruguay, 1987) dio la enésima exhibición en la goleada del Nápoles ante la Sampdoria (4-0) marcando tres de los cuatro tantos de su equipo y mantiene al club de la Campania en la segunda plaza de la Serie A, a cuatro puntos del Milan.
El charrúa, fichado este año procedente del Palermo, lidera holgadamente la tabla de goleadores del Calcio con 17 tantos. Pura obsesión con el gol. "Ser el máximo goleador del campeonato italiano sería un sueño, pero solo Dios sabe cuándo puede llegar ese momento o si va a llegar algún día", manifestaba hace unos días. El 'capocanonieri' de los partenopeos es un delantero versatil, frío, letal y oportuno que, junto al argentino Lavezzi, cinco tantos y ocho asistencias, y el eslovaco Hamsik, siete goles y tres asistencias, forman un trío letal que amenaza con volver a romper la hegemonía de los grandes de Italia (Juventus, Inter y Milan).
Desde la generación que vio a Diego Armando Maradona correr por la hierba del San Paolo no se había visto a un Nápoles tan sólido como el de esta temporada. El conjunto napolitano está realizando la mejor campaña desde aquella vez en la que lograra el Scudetto en la campaña 89-90, segundo de la época de 'El Pelusa' y en la que también destacaban jugadores como Alemao, Careca y Carnevale. Y es que el club italiano pasó de celebrar títulos en la época de Maradona a descender y resucitar de una desaparición, gracias a la irrupción del productor cinematográfico Aurelio de Laurentiis, tras tocar fondo en 2004 y hundirse en la Serie C1.
Desde 1984 a 1991 logró entrar entre los grandes de Europa consiguiendo dos Ligas, una Copa, una UEFA y una Supercopa de Italia. Además fue dos veces subcampeón y una vez tercero. El binomio Maradona-Nápoles se convirtió en un símbolo del sur de Italia.
De la gloria a la miseria
No obstante, la brillante trayectoria de la escuadra transalpina se frenó después del declive del 'astro' argentino cuando el 17 de marzo de 1991, 'El pelusa' dio positivo por cocaína en un control antidopaje tras un encuentro ante el Bari. Nada volvió a ser igual a partir de ese momento. Se inició ahí el derrumbe de una de las mayores estrellas de la historia del fútbol. Un mito que logró cambiar la trayectoria de un equipo que hasta ese instante no era nadie.
El mismo que el 5 de julio de 1984 fue recibido por más de 60.000 hinchas en el estadio de San Paolo en el día de su presentación después de consumarse su fichaje, procedente del Barcelona. Lleno hasta la bandera. Una fecha grabada para los aficionados como una de las más importantes del equipo. Sin embargo detrás de tanta gloria hubo paso para la miseria tras el positivo del argentino.
El letargo dura desde entonces, pero el conjunto dirigido por Walter Mazzarri, ha despertado y ahora amenaza al Milan en el Calcio y al Villarreal en la Europa League, su próximo rival. El sur de Italia sonríe y vuelve a soñar con revivir éxitos pasados. El 10 de junio del 2007 regresó a la Serie A y no ha frenado su progresión, quedando en la sexta posición durante temporada pasada. Este año vuelven a ser candidatos al título y sus 'tifosi' llenan las gradas como en la época en la que Diego Armando Maradona lideraba las operaciones de los celeste. Cavani, secundado por Lavezzi y Hamsik siguen haciendo soñar a una ciudad entera.