Abierto el plazo de alegaciones para la ordenanza de convivencia
Los ciudadanos y asociaciones podrán presentar sus sugerencias en el Consistorio hasta el 23 de marzo
El Puerto Actualizado:Multas de hasta 3.000 euros para las prostitutas y los clientes que practiquen sexo en la vía pública, control y vigilancia de la mendicidad, prohibición del botellón en toda la ciudad salvo en el parque Calderón y La Puntilla, trabajos comunitarios para los menores que hagan pintadas o destrocen el mobiliario urbano. Estas son algunas de las cuestiones que recoge la nueva ordenanza de convivencia, cuyo plazo de presentación de alegaciones y sugerencias por parte de los ciudadanos y colectivos portuenses ya ha entrado en vigor. La norma fue aprobada de forma inicial por el pleno municipal el pasado mes de diciembre y las alegaciones se podrán presentar hasta el 23 de marzo en la Oficina de Atención a Ciudadano del Ayuntamiento. A partir de entonces, se iniciará el periodo de análisis de las alegaciones, que serán admitidas e incluidas en la nueva ordenanza, o bien rechazadas, antes de que la normativa sea aprobada de forma definitiva por el pleno municipal.
El alcalde, Enrique Moresco, realizó un llamamiento a la participación de los agentes sociales portuenses a fin de que el documento sea lo más participativo y consensuado posible. Una invitación efectuada por el regidor tras la reunión de la primera mesa de trabajo, que estuvo presidida por edil de Policía Local, Carlos Montero, y contó con la presencia de la asesora jurídica, Luisa Mendizábal, así como de representantes de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos y de los partidos de la oposición.
Debate y consenso
El encuentro se centró en evaluar y debatir a qué colectivos portuenses es conveniente e interesante invitar para que también participen en este órgano, que se encargará de analizar pormenorizadamente la Ordenanza y de estudiar y evaluar las distintas aportaciones que los ciudadanos u asociaciones portuenses pueden presentar al documento. Cabe destacar que el Foro Social portuense es uno de los más activos y ya celebró una multitudinaria mesa redonda bajo el lema de que 'La convivencia no se construye solo con sanciones'.