El Hospital Juan Grande consolida el crecimiento de su actividad médica
El centro sanitario incrementa el número de intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas sin abandonar su especialidad geriátrica
Actualizado:Paralelamente a su especial atención al área de Geriatría, el Hospital Juan Grande ha apostado claramente en los últimos años por consolidar su faceta médico-quirúrgica. Las cifras del último informe (del ejercicio de 2009) y la tendencia que ha mantenido el centro en el último año así lo demuestran: más intervenciones quirúrgicas, más consultas especializadas y más pruebas diagnósticas.
«Antes se atendía a más pacientes crónicos y ahora está creciendo la asistencia a pacientes agudos, además de la actividad quirúrgica», dijo el gerente del hospital de los hermanos de San Juan de Dios, Juan Carlos Mata. Mientras que crecen las operaciones practicadas, desciende el tiempo de estancia de los pacientes en el centro sanitario, un indicador de la optimización de los procesos y de la mejora de las técnicas, cada vez menos invasivas y con una recuperación más sencilla.
Entre las intervenciones quirúrgicas, las más numerosas son las de la especialidad de Maxilofacial (2.531), seguidas de General y Digestiva (907), Traumatología (707) y Oftalomología (651). El número de ingresos motivados por la necesidad de cirugía creció también hasta rozar los 4.000 mientras que lo causados por otros motivos médicos descendieron levemente. «Lo que más está creciendo actualmente son las pruebas diagnósticas, las consultas y la cirugía», confirmó el responsable. En los últimos años se está consolidando «el salto tan importante que se dio entre 2002 y 2006 gracias al plan estratégico que se implantó», recordó Mata.
Las biopsias, las citologías ginecológicas y los ecocardiogramas son las pruebas que han experimentado un mayor crecimiento, seguidas de las ecografías y las endoscopias digestivas altas y bajas. También se encuentran en línea ascendente las bioquímicas, con 195.309 realizadas.
En cuanto a las consultas externas hay que destacar el aumento generalizado que experimentan desde el año 2007. De las 40.894 realizadas entonces, se han pasado en solo dos años a más de 53.000. Las más numerosas son las relacionadas con Traumatología, seguidas de las de Medicina Interna, Oftalmología, procesos digestivos y Cirugía General. La menos demandada, por el contrario, fue la de Odontología, con sólo 190 consultas.
Asistencia a mayores
«No queremos que se pierda la imagen de cercanía y calidez de siempre ha caracterizado al sanatorio, como todo el mundo lo conoce», aseguró Mata, aunque sin olvidar que «hay que acompañarlo de otras ideas, más medios y más profesionales», dijo.
Fue en 2009 cuando se puso en marcha en el hospital jerezano la unidad de grandes dependientes, pensada para ancianos frágiles con patologías agudas pero que no pueden permanecer en sus domicilios. Esta unidad cuenta con 18 plazas residenciales que han estado cubiertas desde el principio. Según dicen desde el Juan Grande, «se cierra sí el círculo de atención integral al anciano».
Precisamente esta misma semana la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas, visitó las instalaciones de los hermanos de San Juan de Dios después de que la Junta de Andalucía haya concertado más plazas. En total, son ya 104 las plazas subvencionadas por la administración autonómica en el marco de la Ley de Dependencia.
Este nuevo concierto, como indicó la propia Guntiñas, supone una inversión de la Junta de Andalucía de alrededor de un millón de euros. «La Ley de Dependencia marca un antes y un después. A pesar de los agoreros que hablan de recortes en las políticas sociales, la verdad es tozuda, y se está viendo cómo se siguen concertando plazas para ofertar recursos y dar respuestas».