Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE reduce la ambición de su armonización autonómica

El cónclave socialista propone en su manifiesto que cada comunidad fije por ley el techo de gasto

Actualizado:

«No podar, no recortar, no retroceder». El PSOE no contempla ir para atrás, si bien sí es partidario de actualizar el estado de las autonomías. No se trata de recortar competencias, como advierten que hará el PP si alcanza el poder, pero los socialistas creen que hay que acometer medidas de coordinación y cooperación, la palabra más escuchada en la convención autonómica de Zaragoza.

«Es hora de reforzar los instrumentos de que dispone el propio Estado de las Autonomías para orientar el conjunto de sus recursos al compromiso colectivo por la recuperación económica y de empleo», señala el documento que ha elaborado el PSOE con las medidas necesarias para seguir apostando por un modelo autonómico adaptado a los nuevos tiempos. El PSOE se había mostrado dispuesto a homogeneizar normativas autonómicas, pero al final no habrá ni supresiones, ni se eliminarán duplicidades. Una decisión que será bien recibida en Cataluña o el País Vasco, que reclaman ir más allá en el estado autonómico. Pese al análisis más extendido, que apuesta por adelgazar un modelo que es visto desde amplios sectores como caro e incluso inviable, según dijo el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, al final el PSOE rebajó las expectativas y optó por un nuevo modelo menos ambicioso que el que le reclamaban desde algunos sectores del partido.

Siete años después de que los socialistas hicieran una apuesta por la España plural en la reunión de Santillana de Mar, el PSOE cree que ha llegado el momento de «culminar y desarrollar plenamente las reformas estatutarias» y seguir «reforzando las relaciones de colaboración entre las comunidades autónomas», y de estas con el Estado central, para avanzar en un funcionamiento de perspectiva federal que atienda adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía desde las diferentes administraciones.

Acuerdos vecinales

Esta actualización del modelo del café para todos, que recoge la reivindicación de los socialistas catalanes de que se profundice en la bilateralidad de las relaciones entre el Estado y las comunidades, contempla entre otras medidas la fijación por ley en cada comunidad autónoma del techo de gasto correspondiente a cada ejercicio, como había reclamado el gobernador del Banco de España. El manifiesto, que incluye las recomendaciones que el partido hace a sus 'barones' de cara a las próximas elecciones autonómicas, plantea además una armonización concertada de las cláusulas de contratación y concierto de servicios públicos, explorando la posibilidad de conciertos conjuntos, sobre todo en dependencia. Evita, eso sí, hablar de imposiciones, y tiene como objetivo que todas las comunidades cooperen para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios.

El documento tampoco habla de suprimir algunas televisiones autonómicas o defensores del pueblo, como se había especulado en las últimas semanas. Así, el nuevo decálogo socialista propone, entre otras medidas, una priorización de la financiación de infraestructuras y recomienda el perfeccionamiento, a través de los correspondientes acuerdos entre comunidades autónomas, de la atención sanitaria plena a los ciudadanos que se trasladan entre comunidades, incluyendo la posibilidad de acceder al centro sanitario más próximo al domicilio, independientemente de la región en que se encuentre.