MUNDO

La UE investigará las denuncias por tráfico de órganos en Kosovo

Según los primeros indicios, el líder de la trama sería el actual primer ministro y exlíder guerrillero, Hashim Thaci

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La misión de la Unión Europea encargada de impulsar el desarrollo policial y judicial en Kosovo (Eulex) anunció ayer que sus fiscales han abierto una investigación sobre el presunto tráfico de órganos en la exprovincia Serbia. Los responsables del contingente comunitario responden de esta manera a las denuncias del relator especial del Consejo de Europa, que en un reciente informe acusaba a un comando guerrillero liderado por el actual primer ministro kosovar, Hashim Thaci, de secuestrar y matar a civiles para vender sus miembros vitales en el mercado negro.

Eulex, que cuenta con 2.900 efectivos, explicó que se toma «muy en serio» la investigación llevada a cabo por Dick Marty, el legislador suizo del Consejo de Europa autor del inquietante informe. La misión de la UE, sin embargó, remarcó que trabaja en base a «pruebas», por lo que reclamó tanto a las distintas instituciones implicadas en el desarrollo de Kosovo como al propio Marty que entreguen las evidencias de las que dispongan. La portavoz del contingente comunitario, Irina Gudeljevic, subrayó que han enviado dos cartas al político helvético sin tener aún ninguna respuesta.

Marty, en un entrevista difundida esta semana, recordó que en su informe se vio obligado a no incluir los nombres de sus fuentes porque sus vidas corren peligro. Ante esta situación, Eulex matizó ayer que entiende «la preocupación por la protección de los testigos», pero precisó que cuenta con una unidad especializada en estos casos de «total confianza». Además, la misión europea insistió en que tiene «la capacidad y la experiencia» para afrontar la investigación.

El polémico informe de Marty fue hecho público el pasado diciembre. Su tesis principal sostiene que el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) entró en el negocio del tráfico de órganos tras finalizar el conflicto con Serbia en 1999. El legislador helvético responsabiliza al Grupo Drenica de la guerrilla, liderado por Thaci, de buena parte de estas operaciones. El primer ministro kosovar, al que documentos secretos de la OTAN califican como «pez gordo» del crimen organizado, aparece retratado en la investigación como un «actor clave» que controlaba «de forma violenta» el mercado de la heroína.

El presidente serbio, Boris Tadic, pidió ayer una investigación a nivel internacional para aclarar los supuestos delitos cometidos por guerrilleros independentistas albaneses en Kosovo y reclamó que se aplique en este caso el mismo rasero utilizado para las pesquisas sobre las acciones de Serbia.