El Gobierno aisla al país al bloquear los móviles e Internet
EL CAIRO.Actualizado:El 'faraón' Hosni Mubarak tenía claro su primer objetivo en el día decisivo para su futuro: conseguir el mayor apagón en la historia de Internet. Y lo logró. Además no solo fue la Red sino todas las comunicaciones de telefonía móvil las que quedaron bloqueadas desde primera hora de la mañana. Para hoy se espera una jugada perfecta similar. Ya en las jornadas previas al 'día de la ira' egipcio el uso de redes sociales como Facebook o Twitter fue vetado por un régimen que, a diferencia del tunecino, tenía claro dónde golpear primero para doblegar a los rebeldes presentados al mundo como jóvenes, liberales y, sobre todo, apasionados de las nuevas tecnologías.
No en vano, los grupos que mantienen en jaque a Mubarak -Todos somos Jaled Said o Movimiento 6 de abril- espolearon sus convocatorias desde portales de Internet. Precisamente ese bloqueo a la Red fue una de las críticas principales que arreciaron ayer sobre el régimen de Mubarak, sin ir más lejos de la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, o de la propia canciller alemana, Angela Merkel.
Ni los cibercafés del centro de El Cairo se libraron del bloqueo. Egipto volvió ayer a la Edad Media de las comunicaciones. Hay que recordar que es uno de los países de Oriente Próximo con mayor número de internautas, con más de veinte millones de usuarios,el 25% de la población.
Hablar por un teléfono móvil fue asimismo misión imposible. El contacto -también con el exterior- solo se pudo producir por telefonía fija o fax.