El secretario de Organización del PSOE y presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, con Griñán. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán aboga en el PSOE por reformas del Estado autonómico orientadas al empleo

El presidente propondrá hoy en la convención socialista de Zaragoza nuevos mecanismos de control de los presupuestos regionales

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Griñán también se suma a los dirigentes políticos que defienden reformas del Estado Autonómico, pero sin que se toque o rectifique el artículo VIII de la Constitución. Es decir, sin que cambie para nada el actual modelo competencial autonómico. El presidente andaluz lleva a la convención autonómica, que el PSOE celebra este fin de semana en Zaragoza, varias propuestas de reforma que incidan en preservar el mercado único, dar más facilidades a las empresas, en la creación de empleo y en contener el déficit público. Griñán abogará por una mayor cooperación y coordinación institucional entre las autonomías y entre estas y el Estado, así como por que este establezca nuevos mecanismos de control sobre los presupuestos regionales para que no disparen el déficit público.

Griñán, que será ponente y moderador de la mesa redonda sobre políticas activas de empleo, llevará al cónclave socialista sus recetas para la austeridad y la cooperación entre las comunidades autónomas lo mismo que el resto de presidentes autonómicos de su partido. En su exposición, a la que ha tenido acceso este periódico, Griñán hace una encarecida defensa del actual modelo autonómico y se muestra crítico con quienes han puesto en tela de juicio su funcionamiento bajo el axioma de que la centralidad es barata y el estado autonómico es caro. Aznar llegó a decir que el actual modelo de Estado es «inviable» económicamente.

Griñán aportará cifras y datos que demuestran cómo el desarrollo autonómico ha favorecido, entre otros aspectos, el comercio internacional y el interregional, paliando este flujo de algún modo la crisis económica. El presidente andaluz advierte a las voces «neocentralistas» que abogan por una revisión del actual sistema, de que cualquier «alteración de sus términos competenciales, cualquier modificación de sus aspectos financieros afectará a los derechos constitucionales a la educación, a la protección de la salud, a la formación para el empleo, a la vivienda o a los servicios sociales».

Griñán sí aboga por reformas institucionales que mejoren el desarrollo económico y la austeridad de las regiones. El presidente andaluz no diferirá mucho de lo que ya han dicho otros dirigentes, entre ellos Rodríguez Zapatero, quien ya se ha pronunciado a favor de armonizar las legislaciones de las comunidades para eliminar trabas a las empresas a la hora de hacer negocio y de poner topes al gasto de las comunidades. El máximo líder del PP, Mariano Rajoy, exige reformas legislativas y defiende que el Estado sea el que limite y tutele la capacidad de gasto de las regiones y el mercado único.

Griñán también abordará cambios para el control del gasto de las comunidades, pero sin entrar en detalles. Para el dirigente del PSOE-A, además de los mecanismos para contener el déficit (como el endeudamiento, que sólo puede autorizar el Estado), «es necesario establecer otros que se ocupen del proceso presupuestario». Los partidos nacionalistas se oponen a ello.

Cooperación horizontal

Igualmente sugiere primar la cooperación horizontal entre las regiones, poniendo como ejemplo la armonización de licencias de una comunidad en todo el territorio, como las de la caza o las sanitarias. El secretario general del PSOE andaluz plantea además la creación de un foro permanente donde debatir la mejora de la regulación económica y la unidad de mercado, en el que habría representantes del Estado, de las comunidades autónomas y de las principales ciudades.

Griñán también reclamará un sistema de defensa de la competencia descentralizado para eliminar trabas que restringen el potencial de las empresas.