Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
atletismo | operación galgo

Marta Domínguez continúa vinculada a la red de dopaje

La juez le imputa dos delitos de tráfico de sustancias prohibidas y otro fiscal, y desvela que suministró trembolona a Alberto García y que el madrileño proporcionó EPO a la palentina

AMADOR GÓMEZ
MADRIDActualizado:

Marta Domínguez continúa vinculada a la red organizada de dopaje presuntamente encabezada por el doctor Eufemiano Fuentes, según se encargó de aclarar este viernes la titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid que instruye la ‘operación Galgo’, Mercedes Pérez Barrios. La juez ha decidido desgajar el caso en cuatro partes, pero no ha separado a la palentina de la investigación de la Guardia Civil relacionada con la trama que golpea al atletismo español y que fue desarticulada el pasado 9 de diciembre. Marta Domínguez sigue también imputada por dos delitos de tráfico de sustancias dopantes y otro contra la Hacienda pública.

Según el auto judicial emitido el martes pero hecho público este viernes, Marta suministró el pasado mes de noviembre trembolona (esteroide anabolizante) a Alberto García, mientras que el atleta madrileño proporcionó EPO a la campeona mundial de 3.000 obstáculos, antes de julio de 2010, “con el fin de aumentar su rendimiento deportivo”. El entrenador de Marta, César Pérez, también está imputado por haber suministrado a la palentina trembolona y DMTH-2, “indiciariamente sustancia prohibida en el deporte” que se le incautó al técnico el pasado mes en la autovía de Palencia.

Según fuentes jurídicas, la magistrada reaccionó este viernes y desveló el auto de imputación de la 'operación Galgo' “para desmentir las mentiras de Marta Domínguez esta semana en un programa de televisión, y los titulares aparecidos hoy en diversos periódicos nacionales que no se ajustan a la realidad”. La mejor atleta española de la historia insistió a principios de semana en que es inocente y reiteró que nunca se ha dopado ni ha facilitado productos prohibidos a ningún otro deportista.

Sin embargo, la juez acusa a Marta de “un delito de dopaje al haber suministrado trembolona a Alberto García”, y otro “en coautoría con Manuel Corral (fisioterapeuta), al haber suministrado a Eduardo Polo (su ‘liebre’) sustancias prohibidas en el deporte que la atleta adquirió sin receta médica”. En este segundo caso, el tratamiento por iontoforesis para curar tendinitis es legal desde que el 18 de diciembre de 2009 fue aprobado por el Consejo Superior de Deportes (CSD). Por su parte, Alberto García asegura que sólo recibió de Marta un producto natural llamado oro, como recuperante muscular.

Nuria y Reyes, "sujetos pasivos"

Marta Domínguez también está imputada por un delito fiscal y ya se han abierto comisiones rogatorias en Andorra y Mónaco para conocer si ha desviado allí dinero de la supuesta trama a dos cuentas a su nombre. A su mánager, José Alonso Valero, se le imputa de igual manera un delito contra Hacienda, mientras que en referencia a Alberto García el auto apunta que “existen indicios de la existencia de cuentas corrientes en Andorra y Mónaco a su nombre”.

La juez ha desgranado la ‘operación Galgo’ en cuatro partes distintas, con imputaciones individuales a Marta Domínguez, Alberto García y César Pérez y un procedimiento colectivo para los supuestos cabecillas de la trama -Eufemiano Fuentes y el veterano técnico Manuel Pascua Piqueras- y sus colaboradores, con los campeones Nuria Fernández, Reyes Estévez y Alemayahu Bezabeh como “sujetos pasivos”. En el momento actual de la instrucción, la juez no tiene capacidad para desvincular de la causa a ninguno de los imputados. Sería en una fase posterior del proceso, en la apertura del sumario o en el procesamiento de los imputados, cuando decida si todos formaban parte de la misma red o actuaban por separado.