Una de las manifestantes hace pública su búsqueda. :: CHEMA MOYA/EFE
Ciudadanos

«Es una oportunidad histórica de hacer justicia de una vez por todas»

DATA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En tren, en avión y en autobús. Cada uno como pudo marchó hacia Madrid para concentrarse ante la sede de la Fiscalía General del Estado con el objetivo de hacerse oír. Unos 35 gaditanos viajaron hasta la capital a participar en un acto donde pretendían hacer el ruido suficiente para que no solo el fiscal general les escuche, sino también la sociedad se solidarice con ellos. Al frente de la delegación gaditana, Chary Herrera, una isleña que busca a una hermana que nació en 1975 en la clínica San Rafael. Consigo tiene un informe médico que dice que el bebé murió al día siguiente de dar a luz la madre por ser prematuro. La progenitora siempre lo ha negado. Había ya cumplido los nueve meses de embarazo cuando alumbró. «Es una oportunidad histórica de hacer justicia de una vez por todas. El fiscal general no puede hacer oídos sordos a este clamor popular».

La nueva representante de Anadir en Andalucía tomó un autobús de la línea regular Cádiz-Madrid junto a otros afectados de la provincia en la noche del miércoles. Llegaron ayer sobre las ocho de la mañana a la capital y desde la estación directos a la sede de la Fiscalía General. La visita a Madrid iba a ser breve porque tenían previsto regresar a la medianoche. «Estamos muy esperanzados porque ya no nos sentimos solos. Somos tantos...y los que aún faltan por denunciar». Herrera está convencida de que hay familias que siguen guardando silencio y no quieren dar el paso «porque dan la batalla por perdida». Por eso esperan que esta iniciativa judicial les anime a sumarse a la denuncia colectiva. Solo en la provincia gaditana ya hay contabilizados unos 70 casos entre el Campo de Gibraltar y la Bahía.

Además del acto mediático, los miembros de Anadir pudieron intercambiar historias. Entre las decenas de testimonios, hay uno que impactó especialmente a la delegación gaditana. «Se trata de una mujer de 40 años que al ir a recoger su partida de nacimiento al registro, a la funcionaria se le cayeron los papeles y vio en cambio su partida de defunción. Finalmente pudo localizar a su madre biológica y hace escasos días las pruebas de ADN lo ratificaron».