Sociedad

Los arquitectos miran a ultramar

El colegio gaditano inicia esta tarde un nuevo ciclo de conferencias

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro, y el decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Ramón Pico, presentan hoy a las ocho y media de la tarde en el Salón de Actos del Colegio de Arquitectos de Cádiz, el Ciclo Ultramar, como preludio a la conferencia inaugural 'Los ingenieros militares desde Cádiz a América: las innovaciones en la arquitectura y la fortificación americana', que pronunciará el prestigioso arquitecto argentino Ramón Gutiérrez.

Este ciclo, que pretende contribuir a enriquecer los actos culturales previos a la celebración del Bicentenario, es fruto del convenio de colaboración suscrito recientemente entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y el Consorcio.

Según el CAC, 'Ultramar' nace con la clara vocación de estudiar y analizar la «estrecha vinculación marítima que a través de Cádiz, se produjo entre la península y las provincias de Ultramar. Una vinculación que se vería materializada en las diferentes 'ciudades de mar' que representaban el punto de contacto de aquellos vastos territorios con la Península en cuyas morfologías urbanas y arquitecturas se reflejaban estas influencias de ida y vuelta».

Ramón Gutiérrez (Buenos Aires, 1939) es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina en los temas de Historia de la Arquitectura y Conservación del Patrimonio. Es también Miembro de Número de las Academias Nacionales de la Historia y de Bellas Artes Argentina y Correspondiente de las Academias de España y América, y fundador y director de la revista 'Documentos de Arquitectura Nacional y Americana'.

Bajo el título 'Los Ingenieros militares desde Cádiz a América: Las innovaciones en la arquitectura y la fortificación americana', disertará sobre la organización del Real Cuerpo de Ingenieros en el siglo XVIII que coincidió con la localización en Cádiz del flujo de comunicación fundamental para América.