Un tribunal admite la entrega del piso para saldar la hipoteca
MADRID.Actualizado:La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra acaba de dictar una resolución que puede aliviar algunos de los temores comunes a muchas familias incapaces de hacer frente a sus hipotecas. El tribunal da la razón a un ciudadano de Tierra Estella que vio embargada su vivienda al no poder pagar los recibos y a quien el banco exigía más dinero para compensar la diferencia entre el valor obtenido en la subasta y el montante total del préstamo otorgado. La devolución de la vivienda a la entidad, señalan los tres magistrados, es suficiente para saldar la deuda.
Esa es, al menos, la conclusión a la que llega el tribunal tras analizar este caso, en el que BBVA concedió un préstamo por importe de 71.255,39 euros a una persona que dejó de pagar sus cuotas, lo que llevó a la entidad a solicitar la ejecución de la hipoteca. El piso salió a subasta, que quedó desierta, por lo que fue adjudicado al propio banco por un importe de 42.895 euros. Como en muchos otros casos, la entidad solicitó después que prosiguiera la ejecución de la hipoteca por la cantidad no cubierta en la subasta, 28.129,52 euros de principal, más 8.438,86 euros en concepto de intereses, costas y gastos.
El tribunal deniega en un auto esa petición porque el propio banco, en la escritura del préstamo, valoró el piso en 75.900 euros «a los efectos de su valor en subasta», cantidad que supera en 4.644 euros la cuantía del crédito. De ello deduce que la devolución de la finca «es suficiente para cubrir el principal de la deuda reclamada» y califica de «circunstancial» que la subasta, al haber resultado desierta, «solo sea adjudicada en la cantidad de 42.895 euros». «El banco se adjudica una finca que él mismo valoraba en una cantidad superior a la adeudada por el préstamo concedido», concluyen los jueces. La entidad ha anunciado que recurrirá la decisión.