Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Camposanto de Chiclana, perteneciente al consorcio. :: Ó. CHAMORRO
Ciudadanos

Morirse en Cádiz cuesta un pico

Un informe de la Cámara de Cuentas detecta diferencias de hasta un 100% de unas provincias a otras Los cementerios de la Bahía tienen algunos de los precios más altos de Andalucía

MIGUEL D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

Aunque dicen que la muerte hace rasero a todas las personas, sea cual sea su condición, y afecta por igual «a los que viven por sus manos y a los ricos» -como glosaba el poeta-, asumirla no cuesta lo mismo para unos y otros, por culpa de las grandes diferencias de precio que existen de un cementerio a otro.

Es la principal conclusión que se desprende del último estudio de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre servicios funerarios en la región, que sitúa al consorcio Mancomunado de la Bahía de Cádiz (Cemabasa) como uno de los más caros de Andalucía. A él pertenecen los cementerios de Chiclana, Puerto Real y es al que van destinado también los fallecidos de la capital.

El informe analiza entre otras cuestiones el coste de los enterramientos, del alquiler de los nichos y de las cremaciones en cinco ciudades andaluzas -Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y los citados de Cádiz-, que se suceden en lo alto de la tabla según el servicio. Eso sí, los precios son de 2008. Los camposantos de Cemabasa, por ejemplo, destacaban hace dos años por tener las cremaciones de cadáveres más caras, ya que incinerar a un familiar en Cádiz costaba en 2008 unos 533 euros, mientras que en Sevilla capital apenas salía a 174 euros. Después de Cádiz, el mayor precio era el de Málaga, aunque allí los 481 euros no incluían la urna.

Con todo, según José Manuel Fernández, gerente de la funeraria chiclanera El Fontanal, «el negocio de los cementerios está en la contratación de nichos». En este punto, también los cementerios del mancomunado están entre los más caros, al menos en las concesiones de nichos durante cinco años. Según el informe, este alquiler costaba en 2008 un mínimo de 316 euros, que sólo superaba Málaga, donde una tumba valía 375 euros el lustro. Cuando la concesión se contrata a 75 años, la Bahía se sitúa la tercera en el 'ranking', con un precio máximo de 2.000 euros.

En la Bahía también se encontraban en 2008 los alquileres más altos de las salas de tanatorio: aquí costaban de 359 euros a 700 euros; y en el resto de ciudades, nunca superaban los 390 euros. Pero los enterramientos eran los más baratos de las ciudades analizadas: a 234 en un panteón, mientras en Córdoba alcanzaba los 489 euros.

Las diferencias también son «abismales», según las funerarias, cuando se compara Cemabasa y los cementerios locales de la provincia. De hecho, reconocen que «los particulares que tienen menos posibles piden enterrar a sus familiares en El Puerto, porque sale más barato».