Javier Bardem caracterizado como Uxbal, el padre que trata de sacar adelante a sus hijos en 'Biutiful'. :: JOSÉ HARO
Sociedad

Bardem aspira por tercera vez al Oscar

'Biutiful', candidata en lengua extranjera, puede brindarle su segunda estatuilla'El discurso del rey' se impone a 'La red social' y parte como favorita con 12 candidaturas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Javier Bardem fue el primer intérprete español en recibir una nominación al Oscar. A sus 41 años, el ganador de una estatuilla al mejor actor de reparto por su psicópata casi mudo de 'No es país para viejos' engrandece su hazaña con una tercera candidatura. Y ya como actor principal. El mérito es doble: lo logra con un filme hablado en español, aunque su título juegue a escribir mal el inglés, 'Biutiful'. Bardem sustenta cada una de las imágenes del tremendo dramón de Alejandro González Iñárritu donde aparece. Y aparece en casi todas.

«Me siento muy honrado por esta nominación», agradecía ayer el actor a través de su representante, mientras aguarda en Los Ángeles a que su mujer, Penélope Cruz, salga de cuentas a mediados de febrero. «Estoy muy agradecido a los miembros de la Academia por su confianza y apoyo. Me alegro mucho por Alejandro y por todos los que hicieron posible que hiciéramos juntos esta película tan especial. Es un gran honor haber sido nominado por una interpretación en lengua no inglesa. En nombre de mis compañeros en España y en el mío propio, quiero dejar patente mi gratitud a la Academia».

El actor se deja el alma en la malherida piel de Uxbal, un abnegado padre enfermo y con la capacidad para comunicarse con los muertos, que parece acumular sobre sus hombros todas las desgracias del ser humano. La Barcelona mestiza y miserable que Woody Allen obvió en 'Vicky Cristina' conforma el telón de fondo de la primera cinta del mexicano sin guión de Guillermo Arriaga.

A pesar de las malas críticas recibidas por intentar extraer poesía de la miseria, no le ha ido nada mal a 'Biutiful', una coproducción hispano-mexicana que aspira asimismo al Oscar a la mejor película extranjera, aunque solo representa a México.

Así, Iñárritu compite contra 'Canino' (Grecia), 'En un mundo mejor' (Dinamarca), 'Incendies' (Canadá) y 'Fuera de la ley' (Argelia) por un premio donde 'Biutiful' parte como favorita: su director ha trabajado con estrellas de Hollywood como Brad Pitt y la presencia de Bardem ayudará. Icíar Bollaín no ha tenido suerte y 'También la lluvia' no pasa la criba final. Bastante trabajo tiene la directora sucediendo en el escalafón al dimitido Álex de la Iglesia como vicepresidenta de la Academia.

La presencia de Bardem en el Teatro Kodak de Los Ángeles el próximo 27 de febrero no deja de constituir una relativa sorpresa. Los principales premios de las asociaciones gremiales y de críticos habían preferido en las últimas semanas a otro rival, el británico Colin Firth, que acapara todas las quinielas por 'El discurso del rey'. El protagonista de 'Come, reza, ama' lo tiene muy difícil. En su vitrina, el premio de interpretación de Cannes y sendas nominaciones a los Bafta británicos y los Goya.

Madre lesbiana

Cuando 'La red social' se anunciaba como clara favorita en esta edición, la historia de superación de Jorge VI se erige como favorita con doce candidaturas. Tom Hooper dirige un delicioso cuento que le pondrá las cosas difíciles a la cinta de David Fincher, más premiada por los críticos y que debe conformarse con ocho nominaciones. Una película clásica frente a otra moderna. Un relato sobre la monarquía con final feliz frente a la radiografía de un fenómeno, Internet y las redes sociales, que nos ha cambiado la vida.

Nadie esperaba las 10 estatuillas a las que aspira 'Valor de ley', el particular 'remake' que los Coen hacen del 'western' clásico de Henry Hathaway. Y es que, tal como ocurrió el año pasado, el Oscar a la mejor película cuenta con diez candidatos, en un intento de complacer a todos aunque el suspense se rebaje. La pugna parece cosa de dos. Cabe destacar la presencia de títulos independientes como 'The Fighter', 'Los chicos están bien' y 'Winter's Bone'.

En cuanto a la mejor actriz, la bailarina que Natalie Portman encarna en 'Cisne negro' parte con ventaja frente a la Annette Bening de 'Los chicos están bien'. Portman adelgazó diez kilos para enfundarse el tutú de bailarina, y esos sacrificios encantan a la Academia. La madre lesbiana que encarna Bening, feliz pareja de Julianne Moore, parece demasiado atrevida para Hollywood.