Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Nueva Jarilla rechaza haber suscrito ningún documento. :: LA VOZ
Jerez

Varios alcaldes pedáneos niegan haber pedido auxilio a Diputación

Los representantes de Guadalcacín, El Torno y Nueva Jarilla aseguran que no han participado en ninguna reunión para abordar el tema

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los alcaldes de Guadalcacín, Nueva Jarilla y El Torno, Ana Lirio, Javier Contreras y Miguel Morales, respectivamente, niegan de forma tajante y rotunda que asistieran a una reunión celebrada hace días por algunos alcaldes pedáneos, tal y como se ha publicado en los medios de comunicación el pasado sábado. «No solo no asistieron a ese encuentro en el que supuestamente se abordó la situación económica de las pedanías sino que no suscribieron ningún escrito en el que se plantea una serie de reivindicaciones a otras instituciones sobre las transferencias de las entidades locales autónomas», explica el PSOE de Jerez en un comunicado.

Ciertamente, en la carta remitida el pasado viernes a los medios no figura la rúbrica de ninguno de estos alcaldes. «Los alcaldes de las pedanías anteriormente mencionadas lamentan que se utilice en su nombre una reivindicación que no han planteado, con el único interés de crear enfrentamiento con el Ayuntamiento de Jerez por intereses ajenos al conjunto de las pedanías», recalcó el PSOE en el comunicado enviado a los medios.

Por ello, aclaran que en vez «de intentar enmarañar y crispar el ambiente y las relaciones entre las instituciones, los alcaldes de estas tres pedanías se encontraban trabajando para resolver problemas de sus respectivas entidades locales autónomas desde la colaboración y la cooperación y no desde el enfrentamiento y la división, tal y como están demostrando desde otros frentes».

Por todo ello, los alcaldes Guadalcacín, Nueva Jarilla y El Torno lamentan «que se le dé credibilidad a un escrito o comunicado por parte de quienes lo suscriben a sabiendas de que no estuvieron en esa reunión, lo que consideran un hecho muy grave e irresponsable», concluye la nota del PSOE.

El resto de alcaldes pedáneos sí que firman la citada carta, donde se le pide a la institución provincial que asuma directamente las transferencias a las entidades locales. El objetivo es acabar con los retrasos en los pagos por parte del Ayuntamiento matriz, que desató una tormenta de reivindicaciones hace un par de semanas.