La Policía dice que 'Gürtel' pagó a Ana Mato y a su familia 28.000 euros en viajes
Señala que el ex alcalde popular de Pozuelo recibió 419.312 euros en comisiones por las adjudicaciones a la trama de corrupción
MADRID.Actualizado:La Policía Nacional asegura en un informe que las empresas de Francisco Correa, el presunto líder de la red de corrupción 'Gürtel', regalaron a Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo, su ex esposa y vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, y diferentes miembros de su familia, viajes por valor de 27.992 euros entre 2003 y 2004.
El documento fue entregado el 19 de enero al juez instructor del caso y señala que el pago en especie sería parte de los 419.312 euros que Sepúlveda recibió de Correa desde 1998 como recompensa por las adjudicaciones de las que se benefició en Pozuelo la trama empresarial.
El informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la UDEF, de 35 páginas y 99 folios de anexos, concluye que la agencia de viajes Pasadena, propiedad de Correa, pagó billetes de avión y tren, alquileres de coches y hoteles a Sepúlveda y a otros miembros de su familia, «como su mujer Ana Mato y los hijos de estos», así como a más familiares y una empleada de hogar. Se trató de servicios en las ciudades suizas de Ginebra y Montreux, Tenerife, Jerez, Santander y Ecuador.
El documento indica que todos los servicios a la familia Sepúlveda fueron abonados a Pasadena en metálico -«fondos de procedencia ilícita»- extraídos de la «denominada caja B de la organización» existente en la sede de Madrid. La Policía dice que «no se ha encontrado entre la documentación analizada» ningún justificante que «refleje la percepción por parte de la organización de Correa de cantidad de dinero alguna procedente de Sepúlveda al objeto de efectuar el pago de los servicios prestados por Pasadena».
Ana Mato, sin embargo, sostuvo ayer en un comunicado que «el informe de la UDEF no aporta nada nuevo sobre lo investigado, filtrado y publicado» con anterioridad sobre ella y que «la única anotación que se refiere a mi persona corresponde a un viaje a Suiza que, como ya expliqué en abril de 2010, cuando se conoció la noticia, fue íntegramente pagado por mí».
El informe añade que el papel de Sepúlveda era el «favorecimiento», como alcalde de Pozuelo, «en adjudicaciones de contratos públicos a empresas afines a la organización de Correa obteniendo de este un conjunto de contraprestaciones valorables económicamente (especie o metálico) que se financian con fondos de la contabilidad B del grupo». «Estos fondos -concluye- provienen de los pagos efectuados por terceros adjudicatarios de contratos de Pozuelo a la organización de Correa».
Dos años después de que estallara el 'caso Gürtel' y de que el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa, ingresara en prisión provisional, la Fiscalía solicitó ayer al juez que prorrogue esta medida cautelar por otros dos años debido al riesgo de fuga del acusado. El instructor de la causa, Antonio Pedreira, tomará una decisión en los próximos días después de celebrarse ayer una vista sobre la cuestión en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. A la misma acudió el propio Correa y su abogado, quien planteó la indefensión de su cliente para reclamar la puesta en libertad.
La petición del Ministerio Público también se dirige contra el otro imputado que aún se encuentra en prisión, el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo. La solicitud responde el vencimiento del plazo legal de la prisión provisional para ambos acusados al cumplirse los dos años el próximo 11 de febrero.