Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Lola Callealta: «Los profesionales funcionan, pero el sistema no»

Las asociaciones de reclaman más centros de estancia y reformas legales que permitan aplicar la medicación obligatoria

M. D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

«Los profesionales funcionan, pero el sistema no». Lola Callealta es presidenta de la AFEDU (Asociación de Familiares de Enfermos Duales en Cádiz) y se suma a las críticas de las distintas asociaciones que conforman este colectivo, que reclama más plazas en comunidades terapéuticas de media y larga estancia y sobre todo, la aplicación de una asistencia integral eficaz, uno de los objetivo del último plan integral de salud mental (Pisme) de la Junta, que marca los objetivos en el tratamiento de la salud mental. FAEM es otra de estas asociaciones de familiares, comenzó a recoger esta semana firmas para solicitar otra de las reivindicaciones más repetidas del colectivo: un cambio legislativo que permita imponer a los enfermos la medicación obligatoria aunque no estén internos, con un seguimiento judicial en caso de que se incumpla el tratamiento. «Hay jueces que ya lo aplican», explica Manuel Mariño, presidente de FAEM en la provincia de Cádiz, que también denuncia la flagrante escasez de medios. Según explican fuentes de Fiscalía, hoy día, para reclamar la medicación obligatoria -si no se produce un episodio de crisis o un brote psicótico que motive su internamiento en la unidad de agudos- es necesario solicitar una «modificación de la capacidad» del enfermo, para que los padres puedan decidir por él. Pero se trata de una medida polémica, que cuenta con la oposición de muchos profesionales, que defienden la libre elección de los pacientes.

El internamiento no voluntario, por su parte, se enfrenta a la falta de plazas, pues apenas existen dos centros de terapia en la provincia : en Jerez y la Bahía, pero este último está en obras.