El milagroso éxito de un corto
Lucas Figueroa y su equipo logran entrar en el Libro Guinness de los Récords por este trabajo rodado hace dos años y medio 'Porque hay cosas que no se olvidan' es la cinta más premiada de la historia
MADRID.Actualizado:Medina del Campo, Madrid, Zaragoza, Aguilar de Campoo, Texas, Macedonia, Argentina, Suazilandia, Bermudas, Brasil, Rumania, Roma, India, Australia. son sólo algunos de los 500 festivales donde los espectadores han podido ver 'Porque hay cosas que no se olvidan', una pequeña película española de Lucas Figueroa, de trece minutos de duración, que este viernes entró en el Libro Guiness de los Récords. Ha conseguido este honor al ser el cortometraje más premiado de la historia: unos 300 trofeos que adornan las estanterías de las casas de los miembros del equipo. «A cada festival, iba uno. Ha sido una cosa muy repartida», comentó un Figueroa feliz y sorprendido por la repercusión que el galardón ha tenido en todos los ámbitos.
La historia de 'Porque hay cosas que nunca se olvidan' tiene el mismo origen que los cientos de cortometrajes españoles. Unos cuantos profesionales, con más ilusión que dinero, se reúnen para sacar adelante una ilusionante idea. De esta manera, Figueroa rodó su tercer corto que cierra la trilogía de la muerte. Sus anteriores cintas habían sido 'Con que 24... (ouch)' (2005) y 'Boletos por favor' (2006). En todos, las defunciones están presentes en los tres en forma de humor negro. «Son mis fantasmas internos. Aunque hiciera una comedia romántica, alguien tendría que morir seguro. El humor negro me tira mucho y también es algo que gusta al espectador», señaló mientras miraba de reojo la placa que le acredita como poseedor de un récord Guinness.
Con un mínimo presupuesto, mucha voluntad e ilusión, Figueroa inicio el rodaje en la localidad segoviana de Domingo García, que no ha tenido tanta publicidad en toda su existencia. El corto cuenta la vida de cuatro chavales que están jugando al fútbol en su pueblo con un balón nuevo. Pero la torpeza de uno de ellos hace que la pelota termine en el patio de una anciana. La vecina, con muy mala leche, pincha el balón. Entonces, los chavales urden una venganza contra la señora.
Historia universal
Una idea sencilla, rodada en italiano, que ha enganchado en todo el mundo porque cualquiera ha vivido una situación parecida». «Al principio no sabía que era una idea tan general, pero, conforme empezamos a proyectar el corto, descubrí la cantidad de gente a la que le había ocurrido algo parecido. Todos hemos tenido una experiencia similar en nuestra infancia», apuntó. Además, el director contó con la participación -y el gancho- de dos conocidos futbolistas: Amedeo Carbonio y Fabio Cannavaro. Figueroa convenció enseguida al ex defensa del Valencia porque habían colaborado juntos en unos proyectos publicitarios con Disney. Más complicada fue la participación del ex central del Real Madrid, que ahora juega en el Al-Ahli de Dubai.
Figueroa intentó hablar con el representante del italiano o con el Real Madrid. Se encontró con todas las puertas cerradas. Así que optó por una medida más radical. Durante una semana estuvo en la puerta del Liceo italiano con la esperanza de encontrarse con el jugador. Al final, el central no apareció, pero sí su mujer. «Le di un sobre con toda la información, mis trabajos y lo que quería. Se quedó un poco sorprendida», contó el director. A los pocos días, el jugador le llamó y le dijo que sí, que contara con él. Pero no iba a ser tan sencillo. «Era el año del Balón de Oro, del Mundial... No tenía tiempo. Además, tuvimos que hablar con el Real Madrid por el tema de los derechos de imagen. Pero al final todo salió bien», indicó. Tan bien fue todo que ahora disfruta de un certificado que le incluye como 'recordman' del Libro Guinness, algo que ha llenado de alegría al equipo y a los dos sorprendidos jugadores. «Estoy muy sorprendido, sobre todo porque no tenía ni idea de que existiera una categoría como ésta. Es raro porque es un premio que te dan por recibir premios», comentó el realizador en el acto de entrega celebrado en la Academia de Cine. Gran parte de estos galardones han sido concedidos por la gente, lo que es una muestra más de que el público «se ha enganchado a la historia».
La vida de Figueroa, que también escribió el guion, ha cambiado. La repercusión del corto ha hecho que esté más cerca su debut en la dirección de un largometraje. Sus pasos se encaminan hacia ese objetivo y a la meca del cine. «Me llamaron de Los Ángeles y ahora tengo representante, agente y demás», comentó. Figueroa ahora mismo tiene tres proyectos entre las manos. «Viajo allí cada dos meses para reunirnos y, al mismo tiempo, me mandan guiones para que los lea y vea qué me parecen. Esa oportunidad se la debo al corto», señaló.