ESPAÑA

Rubalcaba dice que Batasuna debe demostrar que ha roto con ETA para ir a las municipales

Asegura que la sentencia de Udalbiltza «no influye» en el futuro de la izquierda 'abertzale'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carga de la prueba corresponde ahora a la clandestina Batasuna, no al Estado. Apenas un día después de que la Audiencia Nacional absolviera a 20 dirigentes 'abertzales' acusados en el caso 'Udalbiltza Kursaal' de estar al servicio de ETA, Alfredo Pérez Rubalcaba quiso dejar claro que el fallo no mejora las oportunidades electorales de la coalición proscrita. O lo que es lo mismo, que esa resolución no acerca a la izquierda radical vasca a su legalización.

«Aquí no hay un partido a ilegalizar porque en este momento no existe. Lo que hay es un partido ilegal, Batasuna, y que es ilegal porque los tribunales han declarado que forma parte de ETA», apuntó el vicepresidente primero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se esmeró en rechazar la lectura que los propios procesados de Udalbiltza han hecho de la sentencia, que ven «acorde» con una «nueva fase política».

Ejecución de sentencia

Alfredo Pérez Rubalcaba puso la voz a la doble tesis que impera en el Gobierno tras conocer el fallo de la Audiencia Nacional. Primero, el caso de Udalbiltza no tiene nada que ver con el de Batasuna; y segundo, la resolución del tribunal de la calle Génova no afecta a las posibilidades de que la izquierda 'abertzale' vuelva a las instituciones, ya que no va a haber problema en cortar el paso a las urnas a cualquier formación que se presente. Cree que ilegalizada Batasuna por sentencia, únicamente basta con demostrar que Batasuna está detrás del nuevo proyecto y que una vez más, es su pantalla para burlar la prohibición. «No se parte de cero», aseguran los letrados del Ministerio de Justicia. «Todo lo que nazca de Batasuna ya es ilegal de por sí», apostillan. Otra cosa, explican, sería un proceso de ilegalización 'ex novo', pero ahora solo se trata de una simple ejecución de sentencia.

De ahí, que la carga de la prueba corresponda a Batasuna. El ministro del Interior fue taxativo: «Si Batasuna quiere volver a ser legal tendrá que demostrar en los tribunales que ya no pertenece a ETA». O en sentido contrario: no deben ser las fuerzas de seguridad, la Fiscalía o la Abogacía del Estado las que prueben que el nuevo partido es parte del entramado terrorista. «El asunto no corresponde al Estado, el movimiento corresponde a la otra parte. Es Batasuna, si quiere volver a la política, la que tendrá que demostrar que ya no forma parte de ETA. «Y creo que para ese tema la sentencia, hasta donde yo sé, no influye», insistió el número dos del Ejecutivo.

Alfredo Pérez Rubalcaba quiso en cualquier caso desvincular el fallo de la Audiencia Nacional del escenario abierto tras la declaración de alto el fuego general de ETA y los intentos de Batasuna por volver a las instituciones. «Quien quiera hacer lecturas que las haga, pero el Gobierno no lo va a hacer. Es una sentencia y, como tal, al Gobierno lo que le corresponde es respetar y acatar».

El Ejecutivo -dijo- no está «ni en contra ni a favor» de la sentencia. «Es el estado de derecho puro y duro, leyes y nada más que leyes. Estado de derecho puro y duro, para lo bueno y para lo malo, así es la vida», explicó Pérez Rubalcaba, quien eludió las preguntas sobre las duras críticas que la Audiencia Nacional en su resolución hace a la investigación de la Policía Nacional y a la posición del Ministerio Público durante este proceso.

Precisamente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional reiteró ayer que no recurrirá la absolución, dada la rotundidad con que el tribunal niega que Udalbiltza sea un «instrumento de ETA». Sin esa premisa, el departamento que dirige Javier Zaragoza ve inviable mantener «acusaciones individuales» contra los procesados.

La otra acusación en este proceso, Dignidad y Justicia, tampoco apelará la sentencia, por lo que ésta será firme en breve.