Los ministerios reducen un 20% el gasto publicitario
MADRID.Actualizado:El Gobierno recortará este año en un 20% los gastos en campañas de publicidad institucional y comercial, a las que destinará 222 millones de euros. Los ministerios y organismos y entidades públicas dedicarán a la publicidad institucional 80,4 millones de euros, frente a 130,8 millones de 2010, y 142 millones -146 el año pasado- a campañas de publicidad comercial. Para lograr el objetivo el plan de trabajo se limitará a 108 campañas (seis menos) y en vez de utilizar tres soportes publicitarios se usarán dos, con lo que se abaratará el precio de cada promoción.
El 59% de la inversión institucional en publicidad se destina a campañas de promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía. Incluye temas como el cuidado del entorno (seguridad vial, ahorro energético, medio ambiente, salud y hábitos de vida, prevención en el consumo de medicamentos y alimentación) y la promoción de derechos de los ciudadanos: sensibilización contra la violencia de género y la explotación sexual, oferta educativa y cultural, fiscalidad, información electoral, cooperación, becas y ayudas.
Los ministerios de Interior, Industria Turismo y Comercio, Trabajo e Inmigración, Fomento, Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Sanidad, Política Social e Igualdad y Defensa concentran un gasto de 70 millones de euros, lo que representa el 87%.
Los ministerios de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino; Fomento; Sanidad; Política Social e Igualdad; Cultura e Interior suman, de hecho, 73 de las 108 campañas presupuestadas.
Medio Ambiente es el que tiene previsto realizar un mayor número de campañas, con 30, mientras que Interior es el que realiza el mayor desembolso de todos, con 14,3 millones de euros.
Tres campañas superan los seis millones de euros: la de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico; la de Ahorro de Energía, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la de Proximidad de las Fuerzas Armadas y apoyo al reclutamiento, del Ministerio de Defensa. Los soportes más utilizados en las promociones son, por este orden, la prensa, internet, radio y televisión.
Es el tercer año consecutivo que el Gobierno acuerda reducciones significativas en las partidas destinadas a los gastos en publicidad y promoción.