Firmas a favor del medicamento tutelado en enfermos mentales
Familiares de este colectivo en la provincia quieren que se acometa una reforma legal para evitar muertes como la de Ildefonso Troya
CÁDIZ.Actualizado:Quieren que la sangre derramada hace escasos días en Chiclana no sea en balde. Después de una tragedia suele producirse una reflexión, a veces mínima y sin sustancia, de las causas que la provocaron. Otras familias como la de Ildefonso Troya, que conviven con un enfermo mental, no quieren ningún espacio en la crónica de sucesos; ni tampoco que se reflexione a la ligera. Por eso, quieren aglutinar fuerzas para que la ley se amolde a su situación.
La Asociación de Familiares y Allegados de Personas con Enfermedad Mental (FAEM) va a impulsar una recogida de firmas para que el Parlamento regule la medicación tutelada para aquellas personas que sufren trastornos mentales y se niegan a seguir un tratamiento. «Igual que está contemplado el ingreso involuntario, cuando alguien demande un medicamento para un enfermo, debe abrirse un protocolo que con un control médico y judicial, obligue a esa persona a seguir con el tratamiento aunque no esté hospitalizado», explicaba la asesora jurídica de la FAEM, Mª Carmen Periñán. La incapacidad no resuelve a este colectivo el problema que sufren en la intimidad de los hogares, cuando se enfrentan a un ser querido que se niega a tomar cualquier medicamento.