![](/cadiz/prensa/noticias/201101/21/fotos/4723170.jpg)
El rastro postal de Federico
Una exposición y un libro reúnen las postales que Lorca cruzó con Buñuel o DalíEl fotógrafo Martin Parr selecciona un millar de estampas conservadas en los archivos de las fundaciones García Lorca y De los Ríos
Actualizado: GuardarAntes de que el correo electrónico y los SMS hicieran de la comunicación algo instantáneo, hubo un tiempo en que el telegrama era la única vía de contacto urgente. Por vía telegráfica llegaban las peores noticias. Las más dulces y agradables tenían en el correo convencional en general y en las postales en particular su canal idóneo. En la primera mitad del siglo XX, cuando el teléfono era aun algo reservado a potentados y dirigentes y la tele un sueño, las postales triunfaron en todas las clases sociales y latitudes. Pocos viajeros se libraban del impulso de comprar una foto impresa para dar cuenta a los suyos de cómo iban las cosas, de qué sensaciones le provocaban los paisajes o lugares que visitaban.
Uno de ellos fue el sensible Federico García Lorca, el poeta español más universal del siglo XX, que en su corta e intensa vida fue dejando un rastro postal cruzando con familiares y amigos postales datadas en un sinfín de lugares, de Nueva York a París pasando por Cadaqués, Madrid, Granada, Sevilla o Pamplona. Unas postales que ahora se reúnen en un libro y en una muestra singular bajo el título de 'Geografía Postal' sugerido por un escrito del poeta. Un entusiasmado Federico que da cuenta a su familia de la marcha de su gira con 'La Barraca', esa aventura escénica popular que llevó el teatro a todos los rincones de España antes del estallido del la guerra. Desde Jaca, Lorca promete más noticias a su familia en cartas sucesivas. «Seguís recibiendo cartas de sitios raros. Este año ha sido pródigo en geografía postal. Abrazos y besos a todos de vuestro Federico», escribe en una de la postales que pueden verse en el Espacio para el Arte y la Cultura Caja Madrid en Aranjuez (Madrid) hasta el próximo 13 de marzo. Una muestra que viajará luego a Zaragoza (del 29 de marzo al 22 de mayo) y Ciudad Real (del 31 de mayo al 25 de junio).
Recoge lo mejor de la extensa colección de postales privadas cruzadas por el poeta con familiares y amigos y archivadas a con mimo durante años por las familias García Lorca y De los Ríos. La muestra incluye la correspondencia de Lorca con sus amigos más cercanos en su etapa en la Residencia de Estudiantes, Luis Buñuel y Salvador Dalí. Unas misivas que evidencian la especial relación que el poeta y dramaturgo granadino mantuvo con ellos antes de que fueran reconocidos como geniales creadores. «Federico. Te espero cada día. Tenemos que no hablar tanto juntos! Adiós Dalí», le escribe Salvador Dalí desde Cadaqués.
Se exponen también postales dirigidas a García Lorca y al resto de su familia, incluidas las escritas y recibidas por Fernando de los Ríos, su mujer Gloria Giner de los Ríos y su hija Laura de los Ríos, esposa de Francisco García Lorca, hermano del poeta. Este valioso material había permanecido en el ámbito de la intimidad familiar. Su salida a la luz pública permite un acercamiento íntimo y revelador a la obra y vida del poeta y de la familia De los Ríos. También se exponen otras cartas redactadas o recibidas durante las décadas de los 50, 60 y 70 por los familiares y allegados de Lorca, desde los Estados Unidos, París, América Latina y otros lugares visitados antes por el poeta asesinado en Alfácar en agosto de 1936.