Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Griñán se entrevistó ayer con Arenas en el Palacio de San Telmo. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán, Arenas y Valderas alcanzan un «acuerdo básico» para defender Andalucía en Bruselas

El presidende andaluz logra el apoyo del PP e IU para reclamar un periodo transitorio para los fondos europeos

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Griñán obtuvo ayer el respaldo de los líderes de la oposición, Javier Arenas (PP) y Diego Valderas (IU), para defender los intereses de Andalucía en la Unión Europea, que no son otros que seguir percibiendo ayudas y fondos comunitarios para el campo y las infraestructuras de la Comunidad.

El presidente, que viajará la próxima semana a Bruselas, se entrevistó con Arenas y Valderas por separado en San Telmo. Según expresó Javier Arenas en la sede del PP-A, y Griñán ratificó luego, Gobierno y oposición alcanzaron «un acuerdo básico para defender los intereses y los euros de Andalucía con todas las consecuencias, aunque ello suponga enfrentarse al Gobierno de España». Griñán matizó luego estar convencido de que no será necesario enfrentarse al Ejecutivo.

Este acuerdo básico pasa por reclamar un periodo transitorio de ayudas para Andalucía cuando a esta comunidad no le corresponda recibir fondos estructurales, algo que se prevé para después de 2013; En unir criterios en la defensa del nuevo modelo de la Política Agraria Común (PAC), entre ellos que las ayudas directas sean regionalizadas yen reivindicar el olivar, la dehesa y los regadíos como elementos centrales de los intereses andaluces en la nueva PAC. El presidente explicó que se acoplan a los nuevos objetivos de la PAC de desarrollo rural, por ser cultivos sostenibles, sanos y fijar la población rural. Griñán y Valderas están totalmente de acuerdo con esta propuesta, mientras Arenas quedó en analizarla un poco más.

El acuerdo no era difícil. Todos los dirigentes políticos andaluces coinciden en que es fundamental para Andalucía seguir percibiendo ayudas y fondos europeos a partir de 2013. Dicho año marcará una nueva etapa en el marco presupuestario europeo y en una de sus políticas cruciales para Andalucía, la Política Agraria Común (PAC). Esta comunidad recibe alrededor de 1.600 millones de euros de la PAC. A partir de este mes se abre un debate entre los 27 países de la Unión Europea, en principio para concretar qué presupuesto financiará las políticas comunitarias y luego el destino de esos fondos. El papel político de Andalucía es limitado, ya que las negociaciones corresponden al Estado, pero es importante el consenso entre partidos para presionar al Gobierno. Así lo hicieron ver ayer todos los dirigentes. Griñán celebró este consenso -«estoy satisfecho», dijo-, pero advirtió de que aún falta recorrido, ya que la negociación será larga, todo este año y el que viene. Por ello el primero de los acuerdos es el de reactivar la olvidada comisión de asuntos europeos del Parlamento, en la que los consejeros y la oposición mantendrán un «diálogo permanente» sobre los intereses andaluces según vayan viéndose las cosas. Este diálogo incluye a los agentes sociales y a las organizaciones agrarias, manifestó el presidente.

Griñán recordó que Andalucía ha dejado de ser una región de convergencia para pasar a ser de competividad, por lo que dejará de percibir fondos estructurales (1.093 kilómetros de autovías se han hecho con ellos). Todos los dirigentes reivindican un periodo transitorio, como se ha hecho con otras regiones, lo que se conoce con el término inglés 'facing out'. Javier Arenas considera «imprescindible» esta transiciónen cualquier cambio en las ayudas, incluidas las de la PAC.

Agricultores y jardineros

Respecto a la futura PAC, los tres dirigentes coinciden en defender que las ayudas directas sean regionalizadas. «Es necesario que Andalucía tenga una mayor soberanía para distribuir las ayudas», dijo Valderas. También en que las subvenciones vayan la producción y no a la superficie. «Queremos agricultores, no jardineros», expresó Griñán. Y en una mejor regulación de los precios, ya que, como recordó el presidente, el 80% de la renta de los agricultores depende de los precios, no de las subvenciones.

Arenas y Valderas reivindicaron una mayor implicación de Griñán y la Junta para rechar el acuerdo de la UE con Marruecos, que perjudica a los productos hortofrutícolas. El líder del PP, que entregó a Griñán un documento con las propuestas de su partido, reclama al presidente una acción conjunta con los eurodiputados españoles para rechazar el acuerdo, además de una convocatoria de la comisión bilateral Junta-Estado sobre la PAC.

Griñán también se entrevistó con la secretaria de Organización del PSOE, Susana Díaz, que reclamó «lealtad» a la oposición para defender Andalucía en Bruselas.