Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El montaje recuerda al estilo cinematográfico del Hollywood de los años 30 y 40. :: LA VOZ
Sociedad

'Don Pasquale', de crucero en Jerez

La ópera de Donizetti, dirigida por Curro Carreres, se presenta en el Villamarta «en clave de comedia clásica»

L. V.
JEREZ.Actualizado:

'Don Pasquale' se va de crucero en el Teatro Villamarta. Este es el marco que ha ideado Curro Carreres, director de escena, para la ópera de G. Donizetti que podrá verse el próximo sábado día 22 de enero. Rubén Amoretti y María Rey-Joly forman parte de un reparto que contará con la dirección musical de Gianluca Martinenghi al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

Sobre la puesta en escena, Carreres explicó que «Donizetti escribió una comedia burguesa» y que esas referencias, en el imaginario colectivo de los espectadores, corresponden «a la comedia clásica del cine de los años 30 y 40». De ahí que haya convertido «la cuarta pared del escenario» en una pantalla cinematográfica creando la sensación de que la gente ve una película.

A este recurso se suman los elementos escénicos que sitúan la trama en un barco, cuyos personajes van de crucero. Esta traslación de 'Don Pasquale' a un contexto histórico y físico diferente al habitual, «ha sido un éxito allí donde se ha representado», en palabras del director de escena. De hecho, esta producción de la Asociación Amigos Canarios de la Ópera recibió un premio nacional en 2006.

Para Curro Carreres, se trata de «una propuesta muy coherente» y se mostró satisfecho del trabajo desarrollado con el elenco artístico y la dirección musical en los ensayos. «Estamos haciendo teatro musical y, para ello, es imprescindible contar la historia con todos los elementos disponibles», explicó.

«Pretendemos hacer un montaje en clave de comedia clásica», añadió. Y, para ello, su mirada hacia los personajes creados en el libreto tiende a diferenciarse respecto a lecturas anteriores: «No nos centramos en que el personaje de Don Pasquale sea bufo, nos centramos en que la situación sea cómica por sí misma». Así, resaltó la importancia del lado melancólico y tierno de quienes dan vida al argumento.

Debut

El bajo Rubén Amoretti encarna a Don Pasquale, un papel con el que debuta. «El año pasado hice Leporrello, pero no es lo mismo», advirtió. «Me he tenido que pelear mucho con la partitura pero, al final, he logrado lidiar el toro y llego preparado y a punto para el sábado», señaló el cantante burgalés.

La soprano María Rey-Joly considera que su personaje de Norina está «lleno de matices» tanto en lo vocal como en lo dramático. «Gracias a esta producción, me siento como una actriz de Hollywood de los años 30», comentó.

Por su parte, el barítono Enric Martínez-Castignani definió a su Doctor Malatesta como «una especie de Celestina que apaña toda la trama». Confesó que, visto desde fuera, este personaje le había parecido siempre «gris y plomo, puesto que no es fácil sacarle el jugo». Ahora, aparecerá en escena con «un aire ambiguo». El tenor Antonio Gandía -como Alfredo- y el barítono Hilario Abad -como Notario- completan un elenco artístico, en el que sobresale la dirección musical de Gianluca Martinenghi.