Apoyo del Gobierno para desmontar la última acusación de Competencia
JEREZ.Actualizado:A la tercera podría ir la vencida para el Consejo, porque con dos sentencias anteriores, la cosa no está para más puntos negros en su expediente. Y es que ya son tres las veces en dos años que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) pone su lupa en la ciudad de Jerez, esta vez señalando tanto a viñistas y bodegueros como a la Junta, acusándoles de haber pactado en un pleno el precio de la uva. Según defienden desde el Marco de Jerez, la CNC realizó estas acusaciones basándose en una información que apareció publicada en un periódico y fue a partir de ahí que decidió actuar, sin consultar en ningún momento al Consejo. Por eso mismo, el presidente del Consejo Regulador del Vino, Antonio Fernández, aprovechó ayer para pedir apoyo a al Gobierno a través de la diputada nacional Mamen Sánchez con el fin de desmontar la versión de Competencia.
El presidente se encuentra en estos momentos trabajando con los expedientes de la CNC para demostrar que la acusación que se les hace es totalmente falsa, ya que las únicas veces que se ha pactado el precio de la uva fue en septiembre de 2002, pero solo porque formaba parte del Plan Estratégico que suscribió el entonces consejero de Agricultura, Paulino Plata. También se realizó un segundo acuerdo en julio de 2006 en el que se retomaba el coste de la materia prima, pero todas estas acciones igual de lícitas.
Lo que preocupa al Consejo es que estas acusaciones «completamente falsas» puedan llegar a deteriorar la imagen del sector en general y que terminen haciendo mucho daño al vino de Jerez.
Una reunión en la que también se ha valorado el Plan de Viabilidad de 3 millones de euros que el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino concedió en el 2010. Y aunque el resultado ha sido positivo, ambos, tanto el presidente como la diputada, están de acuerdo en que hay que buscar nuevas ayudas «que permitan poner en marcha otras alternativas socioeconómicas sin arrancar la viña que permitan la subsistencia del viñista».
Relacionado con este tema, Sánchez se ha comprometido a concertar, a la mayor brevedad posible, reuniones con el Ministerio correspondiente, con el Secretario de Estado y con la Ministra.
Por último, el presidente informaba que se está trabajando en la creación de un centro de Documentación y Conocimiento del Vino.