Distrito Sur pide a López Gil un gobierno de participación ciudadana
El candidato socialista se reúne con las tres entidades vecinales del área de Camposoto
S. Fernando Actualizado: GuardarEl candidato socialista a la Alcaldía, Fernando López Gil, ha llamado la atención sobre la falta de limpieza que está sufriendo la zona de Camposoto en el área de influencia de las asociaciones El Pedroso, La Arboledilla y Los Caserones.
Este fue uno de los problemas que representantes de las citadas entidades vecinales expusieron en el encuentro que recientemente mantuvieron con López Gil y en donde el alcaldable socialista volvió a comprobar como las quejas ciudadanas son desoídas de manera sistemática por el equipo de gobierno municipal.
“Es alarmante que la mayoría de problemas que denuncian las asociaciones sean similares en más del 90 por ciento. Desde la limpieza, a la falta de mantenimiento en calles y plazas, ausencia de equipamiento urbano y un grave sentimiento de desatención por parte de este Ayuntamiento”, apuntó.
No obstante López Gil afirmó que el epicentro de esas carencias y los motivos que han generado el divorcio del gobierno con la ciudadanía ya está identificado. “La falta de participación de los isleños e isleñas en los asuntos municipales, que son los que nos incunben a todos, han derivado en una situación que impide al ejecutivo desarrolar bien su obligación de servir a la sociedad. Han tapado sus oidos a las quejas y sugerencias del pueblo dando la sensación de que ya lo que les queda de aquí a mayo es ver pasar el tiempo”, quiso subrayar.
Déficit participativo
Este problema, el de la ausencia total de participación ciudadana, no es nuevo. La Isla vive con este déficit participativo desde el comienzo del actual mandato corporativo. Pese a las esperanzas que para muchos supuso que fuese el PP el encargado de gestionar ese área de gobierno municipal, pronto quedó reflejado “que tanto PA como PP están cortados por el mismo patrón, quedando la participación vecinal, desde julio de 2007, restringida a mínimos históricos”.
Por ello esta demanda de una mayor presencia ciudadana en el Ayuntamiento se ha convertido en algo generalizado entre los colectivos sociales. “Es necesario trascender los niveles consultivos de la participación a otras cotas. La gente espera tener la posibilidad de trabajar en el desarrollo futuro de La Isla, en el diseño de un programa de gobierno del que sean protagonistas. Y en eso estamos los socialistas. Nuestro Proyecto de Ciudad Participativa también recogerá las propuestas e inquietudes de las asociaciones del Distrito Sur ya que de esta forma contribuimos a abrir nuevos escenarios para que realmente el próximo gobierno de San Fernando sea el de la ciudadanía”, concluyó.