Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La composición del pleno municipal variará en función de los resultados electorales y de las listas que elaboren los partidos. :: J. FERNÁNDEZ
Jerez

Baile de nombres en las listas para el 22-M

Los partidos apuran los plazos antes de las elecciones para confeccionar sus candidaturasLa negociación entre críticos y pilaristas será ardua en el PSOE, en el PP repetirán todos los concejales y Pacheco no llevará a ningún exedil

E. ESTEBAN
JEREZ.Actualizado:

Tras la confirmación de los candidatos, el regreso de Pacheco y a cuatro meses de las municipales, la elaboración de las listas es el siguiente obstáculo que tienen que superar las formaciones que concurren a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. El PSOE, partido que gobierna y donde nunca ha sido fácil aglutinar sensibilidades, es el que lo va a tener más difícil durante un proceso que tiene que culminar el próximo 13 de febrero tras anunciar el secretario provincial de los socialistas, Francisco González Cabaña, que se alarga el plazo.

En el PSOE, donde siempre ha habido familias y división interna, la principal incógnita está en saber quién será definitivamente el número dos. Y como hace cuatro años, se prevé un importante tira y afloja entre la dirección local, encabezada por Pilar Sánchez, y la provincial, liderada por Cabaña. En cuanto al primer asunto, y una vez prácticamente descartado que Sergio Moreno vaya a ser el hombre fuerte de Pilar Sánchez, los nombres que suenan son el exdirector de la Cuenca Atlántica de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Carlos Camas; el director del Instituto de la Juventud, Gabriel Alconchel; y los delegados Francisco Lebrero y Juan Pedro Crisol.

Si Juan Carlos Camas bien podría ser la propuesta que más satisfaga a la dirección provincia, Lebrero y Crisol son las apuestas de la alcaldesa. En cuanto a Gabriel Alconchel, su nombre suena desde hace tiempo como un número dos que incluso, en el hipotético caso de un revés electoral de Pilar Sánchez, podría acabar sustituyéndola.

Del número dos al resto

En cuanto al resto de personas que suenan para la lista, los nombres son muchos. De los actuales delegados municipales se habla, entre otros, de José Manuel Jiménez y Miriam Alconchel. También de María del Carmen Martínez, que bien podría ser la candidata que propusieran los secretarios de las agrupaciones de las pedanías. Otros nombres propios, cercanos a la alcaldesa, son Gabriel Selma, Cristina Díaz-Pinés, Javier Moreno, Luis Flor, Manuel Montero y María del Carmen Francisco López.

La incógnita está en saber qué pasará con los concejales críticos con la gestión de la alcaldesa, donde las negociaciones con la dirección provincial auguran un tira y afloja similar al de 2007.

En cuanto a la oposición, la líder del PP, María José García-Pelayo, ya ha anunciado que los actuales concejales de la corporación, como Bernardo Villar, Javier Durá o Felisa Rosado, no tendrán problema ninguno en repetir. En cuanto al número dos, la candidata de los populares ya anunció en una entrevista que estará encarnado por el secretario local de la formación, Antonio Saldaña, quien ha ido ganando enteros en los últimos tiempos.

El Foro Ciudadano, representado por el exalcalde Pedro Pacheco, ya ha asegurado por su parte que ninguno de los exdelegados de gobiernos anteriores irá en la lista. No importa la adscripción política de quienes la integren y «si voy de alcalde, incorporaré a la gente más competente», afirmó el mismo.

En el caso de IU, Joaquín del Valle no desvela nada de la presentación de su equipo que llevará a cabo el día 28 junto a Diego Valderas. Pero desde hace tiempo suena con fuerza el que fuera presidente del comité de Vicasa, Antonio Alba. En cuanto a PSA+PA, lo que ya es seguro es que a Santiago Casal no le acompañará ninguno de los actuales concejales: ni Raúl Ramírez, ni Rosario Rodríguez ni Juan Román.