Caballero Bonald, en un ciclo de la Residencia de Estudiantes
El escritor jerezano protagonizará mañana y pasado las jornadas 'Maestros x Maestros de la poesía contemporánea'
Actualizado: GuardarLos días 18 y 19 de enero, José Manuel Caballero Bonald protagonizará el ciclo 'Maestros x Maestros de la poesía contemporánea' organizado por la Sociedad Estatal de Acción Cultural y la Residencia de Estudiantes en Madrid para celebrar el centenario de este emblemático centro.
El primer día, José Manuel Caballero Bonald impartirá la conferencia titulada 'Federico García Lorca: recreación de la palabra' y el segundo ofrecerá una lectura de su propia poesía desde 'Las adivinaciones' (1952) hasta fragmentos inéditos de un nuevo libro que ya está en preparación.
'Maestros x Maestros' (de la poesía contemporánea), que se prolongará hasta el mes de febrero de 2011, es un ciclo de conferencias y lecturas de poemas en el que algunos de los nombres más representativos de la poesía de hoy exponen en una conferencia su visión personal sobre la poesía de algunos autores relacionados, en distintos momentos y circunstancias, con la historia de la Residencia de Estudiantes de Madrid.
El jerezano Caballero Bonald fue profesor de Literatura Española en la Universidad Nacional de Colombia y en el Bryn Mawr College, Estados Unidos. Trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. Su impresionante curriculum incluye los premios Nacional de la Crítica, Andalucía de las Letras (1994), Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2004), Nacional de las Letras (2005), Nacional de Poesía (2006) y Ciudad de Granada Federico García Lorca (2009).
Su obra poética está recogida en la obra 'Somos el tiempo que nos queda' (2004 y 2007). Posteriormente ha publicado el libro de poemas 'La noche no tiene paredes' (2009). Es autor de las novelas 'Dos días de setiembre' (1962), 'Ágata ojo de gato' (1974), 'Toda la noche se oyeron pasar pájaros' (1981), 'En la casa del padre' (1988) y 'Campo de Agramante' (1992). También es autor de dos volúmenes de memorias: 'Tiempo de guerras perdidas' (1995) y 'La costumbre de vivir' (2001).