Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA PADRES

Pequeños expertos

DAVID MONTERO ABUJAS
DIRECTOR GERENTE DEL GRUPO ISOLUCIONESActualizado:

Phiber Optik, c0mrade, Dark Dante, Condor, Woz,... Quizás a ustedes no les diga nada esos alías y nombres, pero tienen una característica en común, empezaron su andadura profesional como jóvenes con unos conocimientos elevados en seguridad informática.

A medida que la informática y las nuevas tecnologías son acogidas por personas cada vez más jóvenes, aparecen más y más menores con un conocimiento más profundo de informática, y una capacidad de auto-aprendizaje tan grande, que poco a poco se van convirtiendo en pequeños expertos en seguridad informática.

El problema de estos casos surge cuando un menor con grandes conocimientos en seguridad informática desea experimentar y probar dichas habilidades. Es precisamente la edad en que empiezan a integrarse socialmente cuando están empezando a delimitar su responsabilidad a nivel personal, a tomar conciencia de su papel dentro de la sociedad.

Es común este hecho, que los menores y jóvenes con conocimientos en seguridad informática quieran probar sus habilidades y conocimientos, bien como reto personal o bien como modo de demostrar su valía en su entorno social. craso error.

Podríamos poner centenares de ejemplos por todo el mundo de jóvenes que usaron sus capacidades técnicas de forma incorrecta, y torcieron su vida, algunos de forma irreparable. Ejemplos como c0mrade, que tiene el dudoso honor de ser el primer adolescente, con 16 años, que fue encarcelado en EE UU por delitos informáticos, entró en la NASA y en diversos organismos robando propiedad intelectual valorada en más de 1,7 millones de dólares. En su caso la historia se pudo enderezar, y después de cumplir la condena se dedicó profesionalmente a la seguridad informática.

Para los jóvenes, la seguridad informática representa el lado oscuro, esos conocimientos ocultos de informática que pueden llevarlos hasta la cima de su entorno social, y evidentemente, esto les supone una tentación importante, casi irresistible.

Y cuando nos referimos a probar sus habilidades estamos hablando de intentar acceder a sistemas gubernamentales del propio país u otros países, a sistemas de grandes corporaciones, a los sistemas informáticos del instituto o universidad, acceder de forma no autorizada a redes inalámbricas ajenas, modificar de forma no autorizada páginas web que no les gustan, entrar en ordenadores de amig@s, etc.

Todo un repertorio de posibles acciones que solamente tienen un camino: la persecución por parte de las autoridades, y un desvío en su línea de vida, porque a medida que ejecuten de forma efectiva pequeños retos, querrán retos mayores, y esto inexorablemente irá atrayendo la atención de los cuerpos policiales.

Es complicado para un padre o una madre saber que su hijo está intentando acceder, por ejemplo, a los sistemas informáticos del FBI de forma no autorizada, como nos demuestra la experiencia y la cara que se les queda a los padres cuando se enteran de las capacidades que tiene su hijo o hija, porque esto no es algo exclusivo de hombres.

Lo que sí es más sencillo para un padre o una madre es saber que si su hij@ pasa un montón de horas delante de un ordenador, no suele jugar al mismo, no suele chatear, no está realizando en ese tiempo actividades escolares, y sabe un montón, pero un montón, acerca de ordenadores, probabilísticamente pueda pertenecer a este grupo, un grupo de pequeños expertos en seguridad informática.

Su labor en ese caso es orientarle y guiarle para que sea un adulto de provecho, porque les puedo garantizar que tarde o temprano las empresas se lo rifarán, es lo que ha pasado en los últimos veinticinco años, y lo que seguirá pasando.