Los españoles son contrarios al saneamiento bancario con dinero público
MADRID. Actualizado: GuardarLa sociedad española se muestra profundamente desconfiada frente a la crisis económica y sus perspectivas de futuro. Los recelos se vuelcan en el sector financiero, y así ocurre que uno de cada dos consultados (concretamente un 57%) considera que las inyecciones de dinero público no contribuyen al saneamiento de bancos y cajas, y sube hasta el 67% la proporción de los ciudadanos que critican la labor supervisora del Banco de España.
Y si el Gobierno confía en el respaldo de la opinión pública para sus reformas laborales, las respuestas de los ciudadanos van en sentido opuesto. Tres de cada cuatro consultados se declaran en contra del abaratamiento del despido, y tan solo un 27% sería partidario de reformar la negociación colectiva para adaptar las condiciones de trabajo y los salarios a cada empresa.
Son datos que proceden de sendas encuestas promovidas por la Fundación de las Cajas de Ahorros y desarrolladas en el otoño de 2009 y de 2010, respectivamente. En sus respuestas, los consultados formulan severas críticas al Gobierno, al que acusan, en un 75%, de haber informado tarde y mal y, si bien reconocen sus propias carencias, atribuyen la confusión en la que viven a que los medios de comunicación dan cuenta de lo que sucede «de manera desordenada y confusa».