Pilar Sánchez: «La idea es que la obra esté en marcha al final de año»
Será necesario que Diputación de Cádiz financie la ciudad deportiva con unos 15 millones de euros para que el proyecto sea una realidad
JEREZ.Actualizado:El Xerez se encuentra hoy un poco más cerca del sueño de la ciudad deportiva. Al menos, eso asegura Pilar Sánchez que ayer presentó de manera oficial la enésima «propuesta» para que el conjunto azulino tenga unas instalaciones decentes en las que entrenar y desarrollar su cantera. En esta ocasión, la propuesta la impulsa el gobierno de Pilar Sánchez, que ayer habló de una ciudad deportiva de 60.000 metros cuadrados, un proyecto que rondaría los quince millones de euros y que se situaría detrás del campo de golf de la zona de Guadabajaque. Cuatro campos de fútbol (32.340,00 metros cuadrados), seis pistas de pádel (1.206,00 metros cuadrados), aparcamientos (3.332,50 metros cuadrados) y espacios libres (20.154,40 metros cuadrados) será la infraestructura al aire libre que habrá en el complejo. Después, aparece una zona edificada (2.967,10 metros cuadrados) destinada a oficinas para el Xerez Club Deportivo, gimnasio, vestuarios, una residencia para deportistas y las sedes sociales de la Federación de Peñas, la Agrupación de Peñas y la Fundación del Xerez Club Deportivo. Precisamente, este último organismo tendrá el poder de gestionar el complejo deportivo municipal. Pero durante la presentación que tuvo lugar ayer se dejó claro que serán unas instalaciones para todo Jerez y no sólo para el Xerez. Es decir, tendrán que ser atendidas, repartidas y gestionadas las peticiones de aquellos equipos de fútbol base de la ciudad que soliciten utilizar la ciudad deportiva. De hecho, el presidente del Jerez Industrial estuvo en la presentación y espera tener un espacio para que los industrialistas también puedan entrenar en el complejo y desarrollar su cantera.
Por tanto, la Fundación del Xerez tendrá un importante trabajo por delante, ya que además, el Ayuntamiento de Jerez no tiene pensado cargar con los gastos de mantenimiento de las instalaciones. La idea es que los patronos de la Fundación sean capaces de activar los mecanismos necesarios para que la ciudad deportiva se mantenga por sí sola o con las aportaciones económicas de aquellos equipos que las utilicen.
Plazos y barreras
De cualquier manera, para que la Fundación tome las riendas aún queda mucho. Lo primero será llevar el proyecto al Pleno del jueves para que la propuesta sea aprobada por todos los partidos políticos. Si se produce el consenso, será una forma de garantizar que la ciudad deportiva verá la luz pase lo que pase en las próximas elecciones municipales del 22 de mayo.
Pero para que la ciudad deportiva sea una realidad aún restarán muchos pasos. Por lo pronto, será necesario que la Diputación de Cádiz cumpla con el compromiso que en su día adquirió y financie la construcción de las instalaciones, pues Pilar Sánchez recordó ayer que «en su día se alcanzó un acuerdo en el que el Ayuntamiento ponía el suelo, la redacción del proyecto y la dirección de obra mientras que ellos -Diputación- se encargan de financiar las obras. A si lo ha hecho saber el presidente de la Diputación en numerosas ocasiones». El problema es que probablemente se esté hablando de la mayor inversión de estas características en la provincia -El Rosal, donde entrena el Cádiz, supuso un desembolso de unos siete millones y medio de euros-. Ayer decía la alcaldesa de Jerez que si se tiene como referencia la renovación de las instalaciones de la Granja, que salió por unos dos millones y medio de euros, «ahora estamos hablando de una cantidad cercana a los quince o dieciséis millones. Lo mismo después se pone en veinte. Los cuatro o cinco mil millones de las antiguas pesetas no hay quien se los quite».
Si el proyecto sobrevive a las elecciones y logra la financiación de Diputación de Cádiz, la primera piedra se podría colocar a comienzos del 2012. «La idea es que al final del año o como máximo en enero la obra esté en marcha», afirmaba ayer Pilar Sánchez. «Normalmente, una obra de esta envergadura tiene una duración de entre diez y 12 meses como mínimo. Eso son los plazos más o menos que nos podemos marcar. El proyecto de la Granja tardó unos ocho meses, pero en esta ocasión son unas instalaciones mayores y tiene bastante edificación civil, muchos edificios, oficinas, por lo que esto puede demorar un poco más el proyecto. Después de esta experiencia, le calculo un año aproximado de obra».
Por tanto, las previsiones socialistas apuntan al 2013 para que la ciudad deportiva sea una realidad, pero de momento la cosa está en una fase inicial, pues «actualmente se está redactando y luego hay que adjudicarlo. Calculamos que el plazo de ejecución estará entre seis y diez meses de redacción, que es el tiempo que nos damos para tenerlo acabado y luego la idea es, tal como ofreció la Diputación provincial, que incluyan en sus presupuestos que aprueben en diciembre del año que viene el proyecto definitivo para el inicio de las obras». Pero durante la redacción se quiere conformar una mesa de trabajo con todo el entorno del Xerez y el fútbol base de la ciudad para escuchar diferentes opiniones y plantear posibles modificaciones.
Lo que sí está avanzado es el suelo sobre el que se pretende levantar el complejo ya que «es de titularidad municipal y ya está disponible por lo que no necesita ninguna modificación ni procedimiento administrativo alguno. Los técnicos de la delegación de Urbanismo están en la fase de redacción del proyecto de obra. En nuestra propuesta van incluidos cuatro campos de fútbol de los que dos son de césped natural y dos artificial. A su vez, cada uno de ellos se puede dividir en dos campos de fútbol siete. También hay seis pistas de pádel, vestuarios, aparcamientos, una zona edificada que albergará la administración, club social, cafetería, alojamiento para 25 deportistas, gimnasio-spa y diversos espacios comunes. En ese edificio central van a poder instalarse tanto la Fundación, como la Federación y la Agrupación xerecista».