Los autobuses acumulan más de diez millones de déficit en cuatro años
El PSOE critica la «inoperancia» para reducir el dato negativo y el gobierno afirma que la deuda actual es de 700.000 euros
Actualizado:El servicio público de transporte urbano, los autobuses de GDF, han generado un déficit de diez millones de euros a las arcas municipales durante los cuatro años de legislatura popular. Si bien la edil de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, aseguró que la deuda actual es de 700.000 euros, el grupo municipal socialista criticó la «inoperancia» por parte del área para reducir este dato negativo.
El pleno municipal aprobó en agosto del año pasado la liquidación de los ejercicios 2007, 2008 y 2009 con una media de 2,5 millones de euros de déficit cada año. Ya entonces el interventor municipal calificó de «sangría» económica para las arcas municipales el servicio de autobuses que en cada presupuesto goza de una partida para cubrir las pérdidas de GDF, que no tiene suficiente con el canon que le paga el Ayuntamiento y que entre 2007 y 2009 rondó los 3,5 millones de euros. «Comprendemos que los servicios públicos generen déficit, pero lo que no admitimos es que el equipo de gobierno no emprenda ninguna medida para reducirlo».
«Falta de previsión»
El concejal socialista Joaquín Corredera reprochó al Ayuntamiento que aún no haya elaborado el plan de explotación 2011, que es el documento que planifica el servicio y sus costes. A este respecto, su compañero de filas y candidato a la alcaldía, Ignacio García de Quirós, censuró que esta «falta de previsión» ha supuesto 175.000 euros más a las arcas públicas.
La edil de Economía explicó que la puesta en marcha de nuevas líneas, la renovación de vehículos y las bonificaciones a estudiantes y jubilados han mantenido el déficit anual en esta cantidad. Los gastos de explotación también subieron por encima del IPC, y en 2009 se subió el sueldo a la plantilla. En esta coyuntura, la delegación de Medio Ambiente ha comenzado a elaborar el nuevo pliego de condiciones para adjudicar el servicio, cuyo contrato con GDF concluye el próximo mes de junio. La edil popular Blanca Merino invitó a colectivos sociales como la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, la asociación de discapacitados La Gaviota y al propio comité de empresa de GDF, además de a los grupos políticos de la oposición, a participar mediante la aportación de ideas. «Siempre y cuando supongan mejoras para el servicio y no superen el presupuesto, que es limitado».