El edil de Fiestas, Jesús Villegas, presidió la reunión de la Comisión Organizadora del Carnaval. / L.R.
sanlúcar

El día 29 se presentará el cartel, las ninfas y el pregonero del Carnaval 2011

Los sábados 19 y 26 de febrero y el 5 de marzo actuarán las agrupaciones locales en distintos tablados instalados en las barriadas de la ciudad, con independencia de los tradicionales actos gastronómicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Fiestas, Jesús Villegas, presidió la semana pasada la reunión de la Comisión Organizadora del Carnaval en la que se decidieron la mayor parte de las actividades relacionadas con este festejo, entre ellas el de la presentación oficial del cartel anunciador, de la persona o personas protagonistas del pregón y de las ninfas de las fiestas, un acto que se celebrará el día 29 de enero, a las 20,30 horas en el Auditorio de La Merced y que servirá para que las agrupaciones de la localidad que participarán de manera activa en el Carnaval den a conocer una parte de su repertorio. Las agrupaciones de este año son las comparsas 'Nunca jamás' y 'Los clandestinos', y las chirigotas 'Lo nunca visto', ' Los montaitos del bar Conejo', 'Los mamaostias' y 'Los vientrecitos sueltos'.

En la reunión también se decidió abrir el plazo de inscripción para las ninfas infantiles -chicas en edad de educación Primaria- hasta el 11 de febrero, así como el de la Cabalgata para todas aquellas agrupaciones familiares que quieran participar. Esta inscripción, obligatoria por motivos de seguridad, se cerrará el día 25 de febrero. La comisión está estudiando conceder premios a los mejor disfrazados en las categorías individual y familiar.

Calendario

Los representantes de peñas carnavalescas y agrupaciones que pertenecen a la citada Comisión también acordaron mantener reuniones con representantes de diferentes asociaciones vecinales y otros colectivos para coordinar los actos carnavalescos. Está previsto que los sábados 19 y 26 de febrero y el 5 de marzo actúen las agrupaciones locales en distintos tablados instalados en las barriadas de la ciudad, con independencia de los tradicionales actos gastronómicos, como son la Gran Papada, la Potajá o la Menudá.

Por último, indicar que en la reunión se realizó la preselección de las ninfas de las fiestas, de la que saldrá elegida la chica que encarnará a la madrina del Carnaval