La Junta urge al Ayuntamiento de Jerez a saldar su deuda con Acasa
La consejera Micaela Navarro aseguró que el Consistorio que «no esté al día en las nóminas no cobrará el semestre siguiente»
Actualizado:«Espero que se satisfagan cuanto antes esas nóminas». Así de contundente fue ayer la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, al referirse al retraso que sufren las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en Jerez, asignado a la empresa Acasa. «He tenido una conversación con la alcaldesa y se ha comprometido a satisfacer lo antes posible esas nóminas», dijo ayer Navarro en un acto público en el que compareció junto a la propia Pilar Sánchez.
La responsable autonómica recordó además que en otras comunidades autónomas los ayuntamientos pagan entre un 30 y un 40% del coste total de la ayuda a domicilio, una prestación vinculada a la Ley de Dependencia. La Junta de Andalucía la paga a sus administraciones locales «al completo y por adelantado», dijo para no dejar dudas en el aire.
Fuentes de la Consejería dirigida por Navarro aseguraron también ayer que el primer semestre del año se abonó el pasado diciembre y que será en junio cuando se pague el siguiente. Eso sí, «antes de enviar el dinero, el tesorero o el interventor municipal tiene que mandarnos un certificado diciendo que están al día de las nóminas de los trabajadores. Aquel Ayuntamiento que no esté al día, no cobrará el semestre siguiente», destacó. Ese escrito debe llegar a la Junta de Andalucía cada dos meses a partir de ahora.
Se trata de un «cambio en el procedimiento» de la transferencia de la autonomía a los ayuntamientos, que no tienen cuenta única.
Por su parte, la primera edil reiteró una vez más que «todo el dinero que ha enviado la Junta de Andalucía se ha destinado íntegramente al pago de los sueldos. Sólo nos queda la nómina de diciembre y la empresa suele abonarla en la primera quincena del mes, no es la primera vez».
Desde la Delegación de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, aseguró que el Ayuntamiento abona parte del servicio, aunque es una cantidad mínima en comparación con lo que aporta la Junta de Andalucía (seis millones al año). La administración autonómica paga 13 euros la hora de ayuda a domicilio sujeta a la Ley de Dependencia mientras que el coste en Jerez (por convenio) es de 14,48 euros. Esa diferencia supone 1,5 millones de euros anuales a las arcas municipales y de ahí viene la deuda con la empresa concesionaria.
La alcaldesa quiso despejar todas las dudas respecto a otros destinos del dinero ingresado por la Junta de Andalucía para el servicio de ayuda a domicilio asegurando que «el dinero que es finalista se destina a ese fin». Reiteró que en cuanto a Acasa «sólo nos queda la nómina de diciembre, que vamos a pagar a la empresa para que a su vez pague a los trabajadores». Insistió convencida en que «este mes van a cobrar, igual que todos los meses».
Las dos responsables socialistas recordaron que Jerez es uno de los municipios donde se presta más ayuda a domicilio. Son alrededor de mil las personas que reciben en sus casas la asistencia de profesionales para tareas diarias que ya no pueden realizar con normalidad. «El 54% de la ayuda a domicilio en toda España está en Andalucía y Jerez es una de las ciudades donde se presta más servicio», dijo Navarro.
Paros y más protestas
La presidenta del comité de empresa de Acasa, Encarna Barrios, contestó ayer de igual manera a la misma pregunta: «Hoy tampoco sabemos nada de los sueldos», dijo. Las trabajadoras -son en su mayoría, mujeres- volvieron a concentrarse ayer a las puertas del Ayuntamiento de Jerez y cortaron el tráfico durante un rato en la Alameda Cristina.
«Tenemos convocados los paros diarios de dos horas hasta el 21 de enero», aseguró la representante de la plantilla. Las empleadas no tienen mucha esperanza de cobrar la nómina pendiente en los próximos días de ahí que tengan pensado seguir con sus protestas diarias. «La empresa nos dice que el Ayuntamiento está buscando dinero para pagar. Acasa ya no tiene más financiación», concluyó.