Imparten clases de defensa personal en colegios de Jerez
El arte de Bugei Taijutusu se enseña tanto a profesores como a alumnos de más de cinco años
JEREZ.Actualizado:La Asociación Española de Bugei Taijutusu con sede en Jerez ha iniciado esta semana una ronda de visitas por los centros escolares de la ciudad para informar, tanto a profesores como a alumnos de más de 5 años, de las bondades que puede presentar la práctica de este arte marcial.
El Colegio de Infantil y Educación Primaria Las Granjas, situado en el barrio del mismo nombre, ha sido pionero en permitir este tipo de charlas explicativas que se centran en informar a los escolares de primaria las principales técnicas del Bugei Taijutusu. Un arte cuyo nombre significa 'el arte del combate cuerpo a cuerpo'.
El inicio de las primeras sesiones han corrido a cargo de Lorenzo Benítez, vicepresidente de la Asociación, con el objetivo de dar respuesta a las cada vez mayores demandas de seguridad.
Se trata de unas técnicas que hace siglos ya pusieron en práctica los guerreros samurai, y que además de tener verdaderos seguidores por todo el mundo, se están empezando a registrar en la ciudad.
El objetivo de este proyecto es enseñar las técnicas sobre el conocimiento de los puntos vitales del cuerpo que permitan a la víctima defenderse y reducir a su agresor en caso de violencia manifiesta. También les recuerdan que solo ha de utilizarse en caso de auto defensa.
El Bugei Taijutusu parte de unos movimientos simples pero muy eficaces donde no es tanto la fuerza propia sino que se utiliza la del oponente o agresor para inmovilizarlo. Una lucha o proyección que se practica con unos movimientos que se denominan 'kyusho' o puntos vitales.
«No obstante, se aconseja no realizar este tipo de golpes sin tener claro como se va a reanimar a la persona», puesto que las proyecciones pueden llegar a ser bastante fuertes, sobretodo si no se controlan totalmente.
Este tipo de técnica no es tan compleja como parece a simple vista, por eso está dirigido a todo tipo de personas y edades. Para ello con los niños se trabajan cuestiones tales como la psicomotricidad, la relación con los compañeros y la auto disciplina. Y como es lógico, con los más pequeños se enseña más con juegos que con llaves o proyecciones típicas de este arte. El objetivo es que ganen en energía y aprendan a relacionarse.