El consejero delegado de Banesto, José García Cantera. :: AFP
Economia

Banesto gana un 17,8% menos y declara 10.354 millones de riesgo inmobiliario

El consejero delegado, José García Cantera, se declara convencido de que la probabilidad de un rescate de España es cero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banesto ganó 460 millones de euros el pasado año, un 17,8% menos, tras realizar una fuerte dotación a provisiones y reforzar las de carácter genérico, que no responden a un riesgo identificado, con 402 millones de euros.

El banco, tradicionalmente el primero en presentar sus cuentas cada trimestre, fue también el pionero en 'desnudar' ante analistas e informadores todos los detalles de su riesgo promotor, constructor e inmobiliario. El Banco de España exige esta prueba de transparencia a los bancos con ocasión de la presentación de sus cuentas anuales -en el caso de Banesto, el 23 de enero, un mes antes de la celebración de la junta de accionista-, mientras que a las cajas les ha impuesto su publicación en próximas semanas.

José García Cantera, consejero delegado de la entidad, cuantificó en 10.354 millones este tipo de riesgo en términos absolutos. Sobre los 1.670 millones de crédito moroso, la provisión alcanza el 30%. En la cartera de inmuebles, las propiedades ascendían a 31 de diciembre a un importe de 2.950 millones de euros. Las adquiridas a clientes representaban 1.551 millones y las adjudicadas ascendían a 1.399 millones, con una cobertura que, en estas últimas, se situaba en el 24%.

Banesto logró vender más de 3.000 viviendas el pasado año, con un descuento medio del 21% sobre el precio en libros. A esos precios, aseveró el consejero delegado, «la demanda existe». Explicó que el banco ha hecho posible «la puesta en el mercado» de unas 10.000 viviendas, con su contribución a la venta de 7.000, y la atribución o adjudicación de las 3.000 restantes. «No se puede alegar falta de movilidad en el sector», apostilló. Peor se presenta la necesidad de dar salida al suelo. Apenas dos parcelas pequeñas se vendieron en 2010.

Por otra parte, la actividad desplegada por Banesto ha tenido otras consecuencias. La rebaja del riesgo con promotores -cuya cuota ha bajado de representar el 8% en diciembre de 2009 al 6,3% un año más tarde- ha acarreado una escalada de la morosidad de este segmento, desde el 14,5% al 24%, precisamente porque los que se quedan son los que atraviesan mayores dificultades. García Cantera contrapuso a este dato la tasa de morosidad del banco, un 4,08% que se compara favorablemente con la media del sector, y que dispone de una cobertura del 54%.

Un 2011 difícil

El consejero delegado de la entidad reconoció que, si bien 2011 se presenta como un año «difícil e incierto», con un crédito bancario prácticamente plano -en el pasado ejercicio cayó el 1%- hay algunos motivos para el optimismo, porque la trayectoria irá de menos a más. Sus esperanzas no están basadas en la subida de tipos -que Banesto no contempla- sino en una lenta evolución de la economía y en la confianza de que el banco será capaz de aprovechar la reestructuración del sector para captar clientes de otras entidades.

Frente al proceso de integración de las cajas, y la opción de que un banco pueda entrar en el capital de alguno de los Sistemas Institucionales de Protección (SIP) constituidos, el presidente de Banesto, Antonio Basagoiti, reconoció que el banco «analiza, porque es su obligación, todas las oportunidades que puedan presentarse».

«Nos consta algún intento de acercamiento» a distintas entidades, reconoció, para puntualizar después que «el proceso será largo, como largos han sido sus precedentes en el sector bancario».

Basagoiti, que el pasado noviembre tomó el relevo de Ana Patricia Botín al frente del banco, se remitió a declaraciones del presidente del grupo Santander, accionista de control, para aseverar que «la marca Banesto es estratégica, y ni está a la venta ni se están estudiando procesos de integración».