Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco Central Europeo plantea subir los tipos para combatir la inflación

Trichet recuerda que el mandato del BCE es defender la estabilidad de los precios

ENRIQUE MULLER CORRESPONSAL
BERLÍN.Actualizado:

En la primera comparecencia del nuevo año ante la prensa, el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, saludó el ingreso de Estonia a la zona euro, deseó a los presentes todo lo mejor para el nuevo año que acaba de comenzar y se alegró de que la comunidad europea que utiliza el euro como divisa común ascendiera el 1 de enero de 2011 a 331 millones de personas.

Fue el comienzo de una comparecencia que dejó, sin embargo, un mal sabor de boca. Por primera vez en casi dos años, Trichet no eludió la posibilidad de que el banco se vea obligado a elevar sus tasas de interés -ahora ancladas en un mínimo histórico del 1%- para combatir la presión inflacionista que amenaza a la zona euro, en un momento clave para la región y cuando los líderes comunitarios buscan soluciones con el fin de combatir la crisis de la deuda soberana que amenaza la estabilidad de la moneda única.

El banquero admitió que la inflación en diciembre -el 2,2%- fue más elevada de lo esperado a causa del aumento del precio de la energía y consideró posible que, en los próximos meses, la tasa siga su camino ascendente. En este contexto, no descartó que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo, pero apuntó que el consejo del BCE llevaría a cabo una estrecha vigilancia y recordó que el Banco Central se rige por un mandamiento riguroso: defender la estabilidad de los precios.

«Nuestro nivel de las tasas de interés está diseñado para ofrecer estabilidad de precios», dijo Trichet, aunque recordó que el nivel actual, el 1%, seguía siendo el «adecuado». «No nos comprometemos a mantener los tipos ya que la tasa de interés se decide en relación con la estabilidad de los precios», añadió.

Con este campo de juego, Trichet insistió en que el BCE adoptaría todas las medidas necesarias para asegurar la estabilidad de precios y citó como ejemplo la acción adoptada en julio de 2008, cuando el banco, a pesar del período difícil que vivía la Eurozona, decidió elevar sus tasas para garantizar de esa forma la estabilidad de precios.

Como era de esperar, el banquero francés se negó a comentar la compra de bonos portugueses que impidió una nueva crisis del euro y tampoco se refirió a la posibilidad de que el BCE esté comprando deuda española, pero sí dijo que la institución que preside está a favor de que se mejore «cuantitativa y cualitativamente» el fondo de rescate de la Unión Europea, dotado con 440.000 millones de euros, para ayudar a los países que atraviesan dificultades financieras. Recalcó que la medida era «urgente», una observación que augura nuevos problemas.

Con respecto al desarrollo económico de la región de la moneda única, Trichet fue más optimista y destacó que el organismo espera una disminución progresiva de las divergencias que separan a los socios, gracias a las políticas de reducción de déficit publico adoptadas por los respectivos gobiernos.

Las exportaciones de la región también seguirán creciendo gracias a la recuperación de la demanda mundial.