Plácido Domingo recibe la Orden de las Artes y de las Letras
El Gobierno reconoce que al tenor "el prestigio, la trayectoria profesional impecable y valorada internacionalmente, y su contribución al conocimiento de la cultura fuera de nuestro país"
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno, en su reunión del Consejo de Ministros, ha acordado conceder al tenor Plácido Domingo la Orden de las Artes y de las Letras de España. El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha recordado durante su comparecencia tras la reunión que el cantante cumplirá próximamente 70 años y ha enumerado las razones por las que el Gobierno puede otorgar la Orden.
El decreto que contempla esta concesión señala que puede darse a quien posea una acreditada y prestigiosa trayectoria profesional en el ámbito de la cultura, y a quien haya contribuido sustancialmente a la difusión internacional de nuestra cultura, fomentando su mejor conocimiento y apreciación por los ciudadanos de otros países. "Si hay alguien que encaja al cien por cien en estas dos cosas: prestigio, trayectoria profesional impecable y valorada internacionalmente, y contribución al conocimiento de la cultura fuera de nuestro país, es Plácido Domingo. Por tanto nos sentimos muy satisfechos de haberle podido dar esta Orden de las Artes y de las Letras", declaró Pérez Rubalcaba.
Doctor "honoris causa" por la UAX
El Gobierno reconoce a Domingo el mismo día en que ha sido investido doctor "honoris causa" por la Universidad Alfonso X el Sabio, el undécimo de estos reconocimientos que recibe en su carrera, por su excelencia musical y porque es el mayor regalo que esa institución podía hacerle en su 70 cumpleaños. Tras concluir el acto, el artista, que anoche estrenó en el Real Iphigénie en Tauride con "un éxito tremendo" y el público "entusiasmadísimo", a pesar de una afección gripal, ha subrayado que, en la última semana de su década "de los 60", -el 21 cumple 70 años- no podía "imaginar un reconocimiento" como el de esta universidad.
En su discurso de aceptación, el artista ha insistido en que recibir en su tierra este grado le embargaba de emoción y ha enumerado los factores que hacen "muy especial" este doctorado, que se suma a otros como los de las universidades de Oxford, Georgetown, Nueva York y Complutense, la única española, hasta el momento, que se lo había otorgado.
El presidente de la institución, Jesús Núñez Velázquez, ha elogiado "el ejemplo de excelencia" que es el tenor, y el rector, José Domínguez de Posada, se ha referido a él como "un monumento vivo" a quien "nadie ha regalado nada" y que da con su "voluntad decidida por triunfar" una "lección magistral" en una sociedad "ávida de éxitos fáciles".
Nuevo homenaje
Domingo, cuyos padres, cantantes de zarzuela, emigraron con él en 1949 a México, que se ha convertido en su "segunda patria", ha cantado 131 papeles en sus 50 años de carrera, el último de ellos, Pablo Neruda en "Il postino" hace apenas cuatro meses. Es, además, director general de la Ópera de Washington y de Los Ángeles, ha dirigido orquestas como la Sinfónica de Chicago o la Filarmónica de Berlín, y promueve a los nuevos talentos desde el concurso Operalia.
Domingo será de nuevo homenajeado esta noche en una gala organizada por la Sociedad de Artistas AIE en la que está prevista la participación, entre otros, de Miguel Ríos, Ana Belén, Ana Torroja y Mónica Naranjo.