Medio Ambiente asegura que la Junta no aceptará basura de Nápoles
El consejero José Juan Trillo insiste en que la planta jerezana de Las Calandrias no va a gestionar residuos de la ciudad italiana
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Consejería de Medio Ambiente reiteró ayer que la Junta de Andalucía «no va a gestionar en ninguno de sus vertederos residuos urbanos procedentes de la ciudad italiana de Nápoles», al tiempo que informó de que no han mantenido diálogo con la Administración competente del país transalpino. Descarta, por tanto, que parte de dichos residuos acaben en la planta jerezana de Las Calandrias.
En este sentido, el propio consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, afirmó en declaraciones a los medios de comunicación tras la presentación del programa 'Caliope' que si bien ya se pronunció de «forma categórica» hace un par de meses cuando saltaba la información en algunos medios andaluces del posible traslado de residuos urbanos de la ciudad italiana a esta región ante la basura acumulada en la misma, vuelve a reiterar ahora que «no se va a gestionar basura alguna de Nápoles en Andalucía».
Por su parte, el director general de Prevención y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía, Jesús Nieto, apuntó al respecto que la Consejería de Medio Ambiente «no ha recibido solicitud ni petición alguna de traslado de residuos». Además, señaló que hasta el momento no ha habido conversaciones con las autoridades italianas. «No hay nada», aseguró con rotundidad.
De este modo, el ente autonómico insiste en su negativa al posible traslado de residuos urbanos desde Nápoles a Andalucía. En concreto, serían a los vertederos de Jerez y del Campo de Gibraltar, que según Nieto, ambos son de residuos peligrosos y no de residuos sólidos urbanos o basuras.
Sin autorización
Asimismo, explicó que al tratarse de un traslado internacional de residuos, la Junta de Andalucía tiene que dar el visto bueno y «en ningún momento darán la autorización». Esta idea ya ha sido trasladada a los gestores de los vertederos, uno de los cuales si habría mantenido comunicación con las autoridades de la ciudad de Nápoles.
Este mismo medio informó precisamente ayer de que la ciudad de Nápoles y Cádiz podrían estar conectadas más allá del negocio del turismo y las relaciones a través del mediterráneo. La propuesta de que la basura de los napolitanos llegue al puerto de Cádiz estaba cogiendo peso después de que desde la Autoridad Portuaria se confirmara de que una empresa consignataria de la ciudad había presentado un presupuesto a un navío para transportar 30.000 toneladas de basura. El objetivo: el vertedero de Las Calandrias en Jerez que gestiona la empresa Verinsur. Ya se especificaba que no había nombres fijados ni firma estampada en ningún documento que se conozca. Aún. Porque el pasado mes de noviembre, el asesor de la provincia de Nápoles para el Medio Ambiente, Giuseppe Caliendo, explicó que se estaba tramitando el transporte de toneladas de basura a España y que las relaciones entre ambos países se encontraban, por aquel entonces, en un «buen punto».
Además, Caliendo apuntó hacia una empresa andaluza, como intermediaria y con la que se estaba manteniendo conversaciones, aunque a día de hoy no han transcendidos más detalles.
Los napolitanos ya han tenido que renunciar al turismo como fuente de ingresos y la acumulación de basuras cuestionan más allá de las garantías sanitarias por lo que se plantean como gran alternativa el envío de residuos tras sus fronteras. No sería la primera vez, en 2008 ya se planteó el tratamiento de la basura en Alemania a donde llegaría a través de la línea férrea. En el caso del desembarco de los residuos, primero sería necesario acondicionar la nave algo en lo que se trabajaría durante semanas.
Desde la Junta se especificó entonces que pese a las declaraciones recogidas por la prensa italiana, «no tenía constancia de que ninguna entidad estuviese negociando para hacerse con la gestión de los residuos sólidos urbanos.