Las negociaciones sobre el futuro del canon digital comenzarán el próximo martes
MADRID. Actualizado: GuardarEl martes, 18 de enero, comenzarán las negociaciones para revisar la orden ministerial de 2008 que regula el canon digital que grava los dispositivos susceptibles de ser utilizados para copias privadas, según acordaron ayer los sectores implicados
Según informó el director general de la patronal de la industria de las tecnologías de la información AMETIC, José Pérez, la reunión de ayer fue eminentemente técnica y se celebró en el Ministerio de Industria con la presencia de representantes de todas las entidades de gestión de derechos de autor, de los fabricantes y de los ministerios de Industria y Cultura.
Se trata, dijo Pérez, de revisar la orden ministerial de 2008 que regula el canon digital, tal como prevé la misma normativa, lo que supone fijar los dispositivos que tienen que someterse al canon y el precio que deben de pagar.
Por lo tanto en esta reunión no se debatieron las implicaciones del fallo europeo que establecía que la aplicación del canon digital a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no era conforme con el Derecho, aunque podrían producirse alegaciones apoyadas en este fallo, señaló Pérez.
En el encuentro de ayer se decidió que el martes próximo se iniciarán las reuniones formales a través de dos grupos de trabajo, uno de impresión digital y otro de audiovisual. Las mismas tendrán lugar en el Ministerio de Industria y a ellas asistirán por parte de las organizaciones de derechos de autor las agrupaciones Ibercopia Audiovisual (IBAU) y Copyespaña, y la industria estará representada por la patronal AMETIC.
Como consecuencia de estas reuniones, Pérez advirtió de que la reforma del canon digital podría prolongarse durante «semanas o meses».