Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Assange llega al tribunal londinense de Belmarsh entre la expectación de los periodistas gráficos. :: AFP
MUNDO

La defensa de Assange dice que si es extraditado su vida correría peligro

El fundador de Wikileaks comparece ante un juez británico, que le ratificó la fecha del proceso de reclamación por delitos sexuales

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

Los abogados de Julian Assange, fundador de Wikileaks, cuya extradición desde Reino Unido demanda Suecia para ser interrogado sobre la posible comisión de delitos sexuales contra dos mujeres en el país nórdico, alegarán que si se accede a la petición su cliente podría ser encarcelado en el presidio militar de Guantánamo y condenado a la pena capital.

Ese es uno de los siete argumentos que presentará la defensa en el juicio, que se celebrará el 7 y 8 de febrero, y el que eligió el propio Assange para hacer público su caso en las puertas del tribunal de Belmarsh, en Londres, donde compareció ayer en una vista breve en la que ambas partes acordaron las fechas del proceso y otras cuestiones menores.

El dueño de Wikileaks aseguró también que su web aumentará el ritmo de filtraciones en los próximos días a través de diversos medios. La promesa llega en un momento aparentemente delicado para su organización, que ha alcanzado notoriedad por la publicación de documentos oficiales de Estados Unidos sobre las guerras en Afganistán e Irak y de correspondencia diplomática.

Al caso judicial abierto en Suecia, que obliga a Assange a vivir en libertad restringida en Inglaterra mientras dure el caso, se suma la investigación de las autoridades judiciales de Estados Unidos que han pedido información a diferentes empresas de Internet, como es el caso de Twitter, sobre las cuentas del propio 'hacker' australiano, del soldado Bradley Manning, encarcelado bajo la sospecha de ser el autor de las filtraciones, y de colaboradores de Wikileaks.

Dificultades económicas

Los grandes periódicos que divulgaron al final del año pasado los cables diplomáticos han dejado de hacerlo, en algunos casos, como 'The New York Times' y 'The Guardian', tras los enfrentamientos mantenidos con Assange por publicar artículos sobre el caso sueco y de los problemas en el seno de Wikileaks, que estaría atravesando dificultades económicas y organizativas.

Los abogados del pirata informático intentarán lograr su puesta en libertad al alegar que se incumpliría la legislación de derechos humanos al enviarle a Suecia cuando hay riesgo de que el país escandinavo le extradite a su vez a Estados Unidos, para tal vez recluirle en Guantánamo y sin una promesa firme de las autoridades norteamericanas de que no se le aplicaría la pena de muerte. O donde se le asesinaría, como han pedido algunos políticos estadounidenses.

La defensa, que logró ayer el permiso del juez para entregar a la prensa un resumen de sus argumentos legales, planteará también que las autoridades suecas abusan del procedimiento de la euroorden porque se han negado a interrogar a Assange tras ofrecer este su colaboración. Y además los supuestos delitos por los que se le investiga no son realmente tales en las leyes británicas y por tanto incumplen el requisito esencial para que la extradición por euroorden sea posible.