La Comisión Europea exige a España suprimir la deducción fiscal en la compra de empresas
La Comisión explica que no se puede discriminar entre empresas nacionales y extranjeras
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea (CE) ha exigido hoy a España que suprima las deducciones fiscales para la compra de empresas de fuera de la Unión Europea (UE), ha informado en un comunicado. La CE también ha instado a España a que recupere las ayudas otorgadas desde el 21 diciembre de 2007 en los casos en los que no se demuestre que hubo obstáculos jurídicos a la inversión.
La Comisión se refiere a una disposición de 2002 del impuesto de sociedades español que permite a las empresas españolas amortizar el "fondo de comercio financiero" -diferencia entre el precio pagado por una empresa y su valor contable-, que resulta de la adquisición de participaciones mayores al 5% en empresas extranjeras durante los veinte años siguientes a la adquisición.
En octubre de 2007, la Comisión inició una investigación formal sobre una disposición de la Ley del Impuesto sobre Sociedades española al sospechar que daba ventaja a las empresas españolas que compraban empresas extranjeras. La CE ha explicado que, por regla general, está permitido amortizar el fondo de comercio en fusiones completas, y que no puede discriminar entre empresas nacionales y extranjeras.