Interior de la Bolsa de Madrid en el día de hoy. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
mercados | madrid

La Bolsa se dispara y registra su mayor subida desde mayo tras el éxito de la puja lusa

El parqué madrileño gana el 5,42% y recupera el nivel de los 10.100 puntos, que había perdido hace tres semanas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha ganado el 5,42%, la mayor subida en ocho meses, y ha recuperado el nivel de 10.100 puntos, impulsada por el avance del sector financiero después de que la subasta de deuda portuguesa a largo plazo fuera un éxito y aliviara al mercado de bonos. Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex 35, en el que subieron todos los valores, ganó 519,10 puntos, el 5,42%, hasta 10.101,20 puntos, nivel perdido hace casi tres semanas.

El mercado nacional abandona las pérdidas que acumulaba desde hacía una semana y en este ejercicio se revaloriza el 2,46%. En Europa, con el euro a 1,306 dólares, las ganancias fueron menores: Milán, el 3,82%; el índice Euro Stoxx 50, el 2,95%; París, el 2,15%; Fráncfort, el 1,83%, y Londres, el 0,61%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York mantuvo ganancias durante toda la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un ascenso del 0,72%.

El parqué madrileño comenzaba el día con pequeñas ganancias que en unos pocos minutos se convertían en cuantiosas, más de 200 puntos, el 2%, que le permitían superar con el rebote el nivel de 9.800 puntos. Los inversores anticipaban de esa manera la plena cobertura, con precios y rentabilidades asequibles de la subasta de deuda a largo plazo que celebraría Portugal antes del mediodía. Además, se adelantaba a las medidas que expondrían las autoridades europeas para paliar la crisis financiera en Europa.

Antes de celebrarse la subasta de deuda en Portugal se conocía el crecimiento del 1,2% de la producción industrial en la zona euro, el alza del 3,6% del PIB alemán el año pasado -la cifra más elevada desde 1990-, y el crecimiento del déficit comercial británico.

Con la vista puesta en Portugal

La subasta de deuda en Portugal -1.250 millones en obligaciones a diez años con un interés del 6,72%, y 650 millones en bonos a tres años a un tipo superior al del mercado, el 5,4%- sirvió para que la Bolsa consolidara el avance que registraba desde la apertura y el nivel de 9.900 puntos.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios europeo, Olli Rehn, también colaboraba en la subida al apoyar la ampliación del fondo de rescate, alabar las reformas española y portuguesa y su disposición a adoptar otro tipo de medidas financieras, además de negar la reestructuración de la deuda griega.

Los datos económicos estadounidenses y la subida de Wall Street marcarían el final de la sesión, en la que el mercado español superaría el nivel de 10.100 puntos, abandonado el pasado 23 de diciembre. Wall Street abría con ganancias pequeñas, que crecían poco después y que le permitían situarse nuevamente en niveles de septiembre de 2008. La subida del 2,2% de las solicitudes semanales de hipotecas ayudaba.

Mientras, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, insistía en la necesaria revaluación del yen, se conocía que los precios de importación estadounidenses crecieron el 4,8% en diciembre, y el petróleo Brent se cambiaba a más de 98 dólares por el descenso de las reservas de petróleo en los Estados Unidos.

Avances en los principales valores

En cuanto a los principales valores, BBVA lideró las ganancias del Ibex y de la Bolsa con un avance del 9,89 %, mientras que Banco Santander avanzó el 9,56%, la tercera mayor subida; Iberdrola ganó el 5,77%; Repsol, el 5,01%, y Telefónica, el 3,76%.

Después de BBVA, el segundo puesto del IBEX y de la Bolsa correspondió a Bankinter, con un alza del 9,84%, seguido de Banco Santander, mientras que Banco Sabadell ganó el 9,06%, y Banco Popular, el 6,83%. Otros tres valores subieron entre el 6 y el 7%: Telecinco (6,72 %); Gas Natural (6,19 %), y Acciona (6 %). Cuatro valores obtuvieron ganancias entre el 4 y el 5% (Sacyr, Iberdrola, Abengoa y Repsol) y otros cuatros entre el 3 y el 4% (Endesa; OHL; FCC y Enagás).

Las menores subidas del Ibex correspondieron a Técnicas Reunidas, con un alza del 0,02%, seguida de Iberia, que ganó el 0,38%, y de Amadeus, con un repunte del 0,41%.

En el mercado continuo, después de los cuatro primeros puestos que ocuparon los bancos citados, se situó NH Hoteles, que ganó el 7,58%, mientras que de las quince empresas con pérdidas el primer puesto correspondió a Reno de Medici, el 4,24%.

Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años bajaba dos centésimas, hasta el 5,48%-el diferencial caía de 258 a 243 puntos básicos-, mientras que el efectivo negociado en Bolsa se situó en 6.258 millones, de los que 2.375 millones los intermediaron inversores institucionales.