El poco peso del fútbol español
Los principales medios deportivos apuntaban a Xavi o Iniesta como favoritos; con el antiguo formato, habría ganado Wesley Sneijder La prensa internacional muestra su sorpresa por el Balón de Oro de Messi
MADRID. Actualizado: GuardarNadie lo esperaba. La elección de Messi como 'Balón de Oro' por delante de los favoritos Iniesta y Xavi fue una absoluta sorpresa. La designación del argentino abre interrogantes sobre el verdadero peso del fútbol español. Parecía que la conquista del Mundial sería aval suficiente para ganar el mediático premio. Así había sido desde que en 1995 se permitió que optasen al galardón jugadores más allá de las fronteras europeas. Zidane, Ronaldo y Cannavaro lo lograron tras los títulos de Francia (1998), Brasil (2002) e Italia (2006). El campeón de 2010 fue la excepción. Tampoco obtuvo recompensa Vicente del Bosque, que sucumbió ante el triplete de Mourinho en el Inter.
Los parabienes, halagos y demás merecidos piropos que 'La Roja' recibió por su superioridad y estilo creativo en Sudáfrica se vieron recompensados por los seis representantes en el once ideal. Una vez más, quedó resaltado el bloque por encima de la individualidad. Ocurrió lo mismo cuando Diego Forlán fue proclamado mejor jugador del Mundial por delante de los españoles. Una realidad difícil de explicar para quienes acaban de estrenar estrella en la camiseta.
Los principales periódicos deportivos no saben explicar cómo los campeones del mundo se fueron de la gala de Zúrich sin nada. El más contundente y explícito fue 'La Gazzetta dello Sport', que en su portada critica la elección del delantero azulgrana. «¿Messi? ¡Nooo! Ni Iniesta ni Xavi. El argentino del Barça barrió a todos. Balón de Oro en el año más decepcionante». El rotativo italiano había adelantado el nombre de los finalistas, pero falló al anunciar al de Fuentealbilla como triunfador.
Además, insistió en que la entrada de la FIFA, con 350 votos de seleccionadores y capitanes, ha desvirtuado un premio que valoraba el rendimiento en una temporada y no la calidad individual del jugador, lo que habría beneficiado a Messi. De hecho, si sólo se hubiese contado los votos de la prensa, como se hacía hasta esta edición, el ganador habría sido Sneijder, campeón del triplete con el Inter y finalista del Mundial con Holanda. El segundo puesto habría sido para Iniesta y el tercero para Xavi. Ni por esas la suerte habría cambiado para los españoles.
Felices en Argentina
«¡Qué sorpresa!: Messi Balón de Oro», puede leerse en la portada del 'Corriere dello Sport'. El periódico transalpino reconoce lo inesperado de la decisión. Por su parte, el diario 'L'Equipe' se pregunta en su portada «¿Messi?, pues sí».
Evidentemente, las cosas se ven de otra manera desde el otro lado del charco. El argentino 'Olé', con una gran foto de Messi, titula: «El secreto de sus oros. Messi no ganó el Mundial, pero superó a Xavi e Iniesta y se adueñó del Balón de Oro por segundo año consecutivo». El rotativo considera justo el galardón de su compatriota, que acabó el 2010 con 60 goles en 59 partidos. A su juicio la actuación de Messi el año pasado es «casi impecable», con la única «mancha» de no marcar en Sudáfrica. Sin embargo, no repararon en alabar la figura de los jugadores españoles, «dos monstruos, dos cracks indiscutibles, dos generadores de fútbol incansables, de altísima calidad». Para 'Olé', la combinación de los tres ha convertido al Barcelona en un referente del que se han beneficiado todos.